Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales trabaja en la recuperación ambiental del país, bajo una nueva política guiada por dos ejes principales, por un lado, el uso de información científica de alta calidad y, por el otro, la ciudadanización, en la toma de decisiones.
Asimismo se trazan proyectos estratégicos enfocados a impulsar la transición agroecológica, la producción sana de alimentos, el rescate de ríos y agua para todos, evitando la sobreexplotación de los mantos acuíferos, así como el desarrollo de una educación y cultura ambiental.
Se trabaja en los cambios necesarios en materia de normatividad ambiental para mejorar las políticas públicas y hacer frente a los problemas de emergencia.
Entre las acciones inmediatas destaca la atención a 18 problemáticas socioambientales con presencia directa en las comunidades.
Ejemplo de ello, fue la atención al reclamo legítimo de los pobladores de la región de Tula debido a la grave contaminación que sufre por la presa Endhó y otras fuentes de contaminación.
Con el objetivo de rescatar la articulación entre los distintos organismos del gobierno federal, la Semarnat ya comenzó a tejer proyectos con distintos organismos y Secretarías como Salud, Agricultura, Cultura, Desarrollo Agrario y con el Conacyt para impulsar acciones conjuntas que permitirán actuar de manera decisiva ante la problemática ambiental del país.
Además, el nuevo gobierno busca estimular una ciencia con conciencia social, ambiental y de emergencia que dé un salto cualitativo para lograr alianzas virtuosas a favor de una política ambiental ciudadana.
Finalmente, la nueva Semarnat también se rige bajo dos pilares: la austeridad y el combate a la corrupción que implica trabajar de forma creativa y proactiva para atender los diversos compromisos y prioridades establecidos desde el Gobierno de la Cuarta Transformación, en un marco responsable, de transparencia y honestidad.
Fuente: Gobierno de México
Antiguos insectos similares a los piojos se alimentaban de plumas de dinosaurio, según evidencia fósil preservada en...
Científicos del Instituto de Biología Evolutiva han generado la secuencia genómica completa de la extinta cotorra de...
De los ocho millones de especies que existen, un millón está en peligro como consecuencia de la acción humana.
Pese a estar ampliamente distribuida por nuestra geografía y ser muy abundante en algunas zonas, los datos actuales arrojan un...
El Micronizado Dermo-calmante en polvo es una novedad de Dulkamara testada dermatológicamente contra las rojeces,...
Los frutos de la opuntia proporcionan un aceite perfectamente equilibrado en ácidos grasos esenciales, (omega 3, 6, 7, y 9),...
La piel es el órgano más grande y pesado del cuerpo humano y la principal protección frente a agresiones externas....
Cepillos dentífricos, cepillos corporales y faciales, cepillos para las uñas, muselinas para la limpieza e...
Una investigación llevada a cabo por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos ha dado...
La cooperativa agroalimentaria Anecoop y la Asociación de Naturalistas del Sureste sellan un acuerdo para desarrollar acciones de...
El ACA declara la emergencia para actuar en la cuenca del río Besòs y restituir la calidad del medio. El parque fluvial se...
Ecologistas han valorado el "significativo" paso de la Comisión Europea con su nuevo programa 'verde' para conseguir la...
Comentario/s