Dirigidos por la Universidad de Cornell y el Centro de Astrobiología (CAB) de España, los científicos ahora ofrecen una cartilla planetaria para identificar marcadores microbianos en excavaciones de rover poco profundas en arcilla marciana, en su trabajo publicado en Nature Scientific Reports.
En ese ambiente seco en Atacama, los científicos encontraron capas de arcilla húmeda alrededor de 30 centímetros debajo de la superficie. "Las arcillas están habitadas por microorganismos", dijo en un comunicado el autor correspondiente Alberto G. Fairén, científico visitante en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Cornell.
"Nuestro descubrimiento sugiere que algo similar puede haber ocurrido hace miles de millones de años, o aún puede estar ocurriendo, en Marte". Si los microbios existieron en Marte en el pasado, sus biomarcadores probablemente se conservarían allí, dijo Fairén. "Si los microbios todavía existen hoy", dijo, "la última vida marciana posible todavía puede estar descansando allí".
El planeta rojo verá nuevos rover cruzando la superficie allí en los próximos años. El Perseverance de la NASA aterrizará en Marte en febrero de 2021; El rover europeo Rosalind Franklin llegará en 2023. Ambas misiones buscarán biomarcadores microbianos en la arcilla debajo de la superficie del planeta. "Este documento ayuda a orientar la búsqueda", dijo Fairén, "para informar dónde debemos buscar y qué instrumentos utilizar en la búsqueda de la vida".
En la región de Yungay del desierto de Atacama, los científicos encontraron que la capa de arcilla, un hábitat de vida microbiana no reportado previamente, está habitada por al menos 30 especies microbianas amantes de la sal de bacterias metabólicamente activas y arqueas (organismos unicelulares).
El descubrimiento de Atacama de los investigadores refuerza la noción de que el Marte temprano pudo haber tenido un subsuelo similar con nichos habitables protegidos, particularmente durante los primeros mil millones de años de su historia. "Es por eso que las arcillas son importantes", dijo. "Conservan muy bien los compuestos orgánicos y los biomarcadores y abundan en Marte".
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Por tercera edición, SOHISCERT patrocina una vez más el CONCURSO HISPANOLUSO DE MIELES ECOLÓGICAS organizado...
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se sitúa entre los más...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Reforzar e impulsar el cicloturismo en Navarra como alternativa turística sostenible, integradora, inclusiva y saludable es el...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
Comentario/s