Según un nuevo estudio continental publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences, es casi el 20 por ciento de las aves en los Estados Unidos hoy. El trabajo fue realizado por científicos de la Universidad de Cornell y la Universidad de Oregon.
"Nuestra investigación muestra que los beneficios de la regulación ambiental probablemente se han subestimado", dice en un comunicado Ivan Rudik, autor principal y profesor asistente de Ruth y William Morgan en la Escuela de Economía Aplicada y Gestión Dyson de Cornell. "La reducción de la contaminación tiene impactos positivos en lugares inesperados y proporciona una palanca política adicional para los esfuerzos de conservación".
El ozono es un gas que se encuentra en la naturaleza y también es producido por actividades humanas, incluidas las centrales eléctricas y los automóviles. Puede ser bueno o malo. Una capa de ozono en la atmósfera superior protege a la Tierra de los dañinos rayos ultravioleta del sol. Pero el ozono a nivel del suelo es peligroso y es el principal contaminante del smog.
Para examinar la relación entre la abundancia de aves y la contaminación del aire, los investigadores utilizaron modelos que combinaron las observaciones de aves del programa eBird del Laboratorio de Ornitología de Cornell con datos de contaminación a nivel del suelo y regulaciones existentes. Hicieron un seguimiento de los cambios mensuales en la abundancia de aves, la calidad del aire y el estado de las regulaciones para 3,214 condados de EEUU.
Durante un período de 15 años. El equipo se centró en el Programa de comercio presupuestario de NOx (óxido de nitrógeno), que fue implementado por la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU. Para proteger la salud humana al limitar las emisiones de precursores de ozono durante el verano de las grandes fuentes industriales.
Los resultados del estudio sugieren que la contaminación por ozono es más perjudicial para las pequeñas aves migratorias (como gorriones, currucas y pinzones) que constituyen el 86 por ciento de todas las especies de aves terrestres de América del Norte. La contaminación por ozono daña directamente a las aves al dañar su sistema respiratorio e indirectamente afecta a las aves al dañar sus fuentes de alimento.
"El ozono no solo puede causar daño físico directo a las aves, sino que también puede comprometer la salud de las plantas y reducir la cantidad de insectos que consumen las aves", explica la autora del estudio Amanda Rodewald, profesora Garvin en el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Cornell y directora del Centro de Estudios de Población Aviar en el Laboratorio de Ornitología de Cornell.
"No es sorprendente que las aves que no pueden acceder a hábitats o recursos alimenticios de alta calidad tengan menos probabilidades de sobrevivir o reproducirse con éxito. La buena noticia aquí es que las políticas ambientales destinadas a proteger la salud humana también aportan importantes beneficios a las aves".
El año pasado, un estudio separado del Laboratorio de Ornitología de Cornell mostró que las poblaciones de aves de América del Norte han disminuido en casi 3 mil millones de aves desde 1970 (Rosenberg et. Al. Science, 2019). Este nuevo estudio muestra que sin las regulaciones y los esfuerzos de reducción de ozono de la Ley de Aire Limpio (Clean Air Act), la pérdida de aves podría haber sido 1.500 millones de aves más.
"Esta es la primera evidencia a gran escala de que el ozono está asociado con la disminución de la abundancia de aves en los Estados Unidos y que las regulaciones destinadas a salvar vidas humanas también aportan importantes beneficios de conservación a las aves", dice Catherine Kling, profesora de la Escuela de Economía Aplicada y Gestión de Cornell. "Este trabajo contribuye a nuestra comprensión cada vez mayor de la conexión entre la salud ambiental y la salud humana".
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
La compañía gallega Castrosua ha presentado este jueves su primera carrocería de autobús...
La Federació Catalana de l'Automoció (Fecavem) y el Gremi del Motor de la provincia de Barcelona ven "con sorpresa e...
La firma automovilística Citroën lanzará en el segundo semestre de este año la versión eléctrica de...
La firma automovilística Seat ha lanzado la versión híbrida enchufable de su modelo Tarraco, convirtiéndose en el primer todocamino...
Los investigadores han descubierto un objetivo inesperado y novedoso para el cáncer de próstata en el propio reloj...
Un nuevo estudio que ha comparado la incidencia de muertes súbitas que ocurren fuera del hospital en los vecindarios muy diversos de...
El pasado mes de diciembre se inició en España la vacunación frente a la COVID-19, con la vacunación de las...
Los pacientes con diabetes tipo 2 que siguen una dieta estricta baja en carbohidratos durante seis meses pueden experimentar mayores tasas...
Comentario/s