El proyecto,ubicado en la Región de O’Higgins,implica una inversión de 50 millones de dólares, tendrá una capacidad instalada de 50 MW y entregaráenergía limpia y renovable, equivalente al suministro de 60 mil hogares. El parqueincluye11 aerogeneradores con turbinas de una potencia máxima de 4,5 MW cada una,altura de 127,5 m y un rotor de tres aspas de 145 m de diámetro, lo que lo convierten en unode los complejos eólicos más modernos y eficientes del país.
Este proyecto cuenta conuna subestación eléctrica y una línea de transmisión de aproximadamente 1,4 Km que se conecta con la línea Quelentaro-Portezuelo de 110 kV, por medio de la cual se evacuará la energía y potencia generadas por el Proyecto al Sistema Interconectado Central (SIC). El Parquecomenzará suoperación el primer trimestre del 2021, produciendo el 50% de la energía comprometido por la compañía en el contrato adjudicado de la“Licitación de Suministro para Clientes sometidos a Regulación de precios 2015/01”.
Carlos Ortiz,Managing Director de Opdenergy en Chile, señaló:“El Parque Eólico La Estrella es muy simbólico porque además de ser nuestro primer proyecto con esta tecnología a nivel mundial es además el primero en Chile, donde tenemos una cartera de inversiones solares y eólicas por más de 800 millones de dólares para alcanzar1GW en los próximos 4 años”.
Opdenergy también comenzará la construcción del parque fotovoltaico Sol de Los Andes, en la Región de Atacama, y tres proyectos fotovoltaicos correspondiente al segmento de PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) en la Región de Valparaíso. De esta forma, sumará 182 MW en Chile, equivalente a evitar la emisión de 23.500 toneladas de CO2 al comparar con otras fuentes de energía, convirtiéndose en un actor relevante dentro de la industria nacional.
La organización se financiará a través de los fondos recaudados por productos como Ocean Beer y Ocean Born Lifestyle,...
En las últimas semanas desde el Ayuntamiento de Jerez se han realizado declaraciones, proponiendo la incineración de basuras...
Esta queja ante Naciones Unidas se presentó en 2017 por la grave situación ambiental del Mar Menor, tras el episodio de...
Hemos iniciado un curso de formación en protección y conservación del medio marino dirigido a personal técnico...
La nueva orden foral sobre medidas frente al Covid-19 que entrará en vigor el viernes en Navarra establece que las personas...
La Diputación de Jaén invertirá unos 18.000 euros para la dotación de hasta siete parques biosaludables a lo...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
La Diputación de Málaga ha financiado la construcción de un observatorio ornitológico en la Senda Litoral de...
La Reserva de la Biosfera de los Valles de Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares ha superado el proceso de evaluación que revalida...
La marca de ropa deportiva y denim JeansTrack presenta su colección de ciclismo urbano compuesta por pantalones, camisas...
El delegado territorial de Turismo de la Junta en Almería, Vicente García Egea, ha destacado el "papel desestacionalizador"...
Comentario/s