Dicha exposición se inauguró el pasado 10 de diciembre de 2020 y estará vigente hasta el 31 de enero de 2021. La exposición consta de 20 piezas elaboradas bajo la técnica de fotografía con Microscopio Electrónico de Barrido, un tipo de microscopio que utiliza electrones en lugar de luz para formar una imagen; además de proyecciones de video mapping, todo en conjunto retrata la flora y fauna endémica de Yucatán.
En este importante trabajo de divulgación de la ciencia y el arte participaron el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura; el Gobierno de Yucatán, por medio de SEDECULTA; el Ayuntamiento de Mérida; el INAH, a través del Museo Museo Regional de Antropología de Yucatán “Palacio Cantón”; y el CICY.
La artista que creó las piezas de esta exposición es la Ingeniera Silvia Andrade Canto, técnica y responsable del Microscopio Electrónico de Barrido del Centro de Investigación Científica de Yucatán, quien explicó que: “La inteligencia de las flores es una exposición que pretende unificar la herramienta científica junto con el arte y la naturaleza para concientizar a los espectadores de la belleza que nos rodea”. Además señaló que fusionar la ciencia y el arte permite generar una visión enriquecedora para el acervo visual, especialmente en estos tiempos tan difíciles que ha traído la pandemia por COVID-19.
Destacó que esta exposición fue financiada por la convocatoria de SEDECULTA “Que nazca la tierra” y dio crédito a los artistas colaboradores: Josué Abraham, artista visual; Rafael Lara, museografía; Bernardo Sarvide, curaduría; Fernando Nah, diseño gráfico; y Gabriela Vega, enlace.
Por último comentó que el CICY cuenta con este mecanismo, Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) y ofrece servicios a instituciones y empresas que requieran: observación de muestras, microanálisis por EDS, secado por punto crítico y recubrimiento de muestras para MEB.
La organización se financiará a través de los fondos recaudados por productos como Ocean Beer y Ocean Born Lifestyle,...
En las últimas semanas desde el Ayuntamiento de Jerez se han realizado declaraciones, proponiendo la incineración de basuras...
Esta queja ante Naciones Unidas se presentó en 2017 por la grave situación ambiental del Mar Menor, tras el episodio de...
Hemos iniciado un curso de formación en protección y conservación del medio marino dirigido a personal técnico...
La nueva orden foral sobre medidas frente al Covid-19 que entrará en vigor el viernes en Navarra establece que las personas...
La Diputación de Jaén invertirá unos 18.000 euros para la dotación de hasta siete parques biosaludables a lo...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El 4 de marzo es el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible 2021. El Periódico Verde te cuenta el...
Greenpeace analiza la seguridad de 11 centrales nucleares europeas y revela que los operadores y reguladores en Europa se han ocupado...
El concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Huelva, Jesús Manuel...
Las nuevas etiquetas estarán disponibles para frigoríficos, congeladores y vinotecas; lavadoras, lavasecadoras y lavavajillas, y pantallas...
Comentario/s