Berta Cáceres fue asesinada por defender el medio ambiente y los derechos de su pueblo. Un año antes había sido galardonada con el prestigioso Premio Goldman por su labor de oposición pacífica al complejo hidroeléctrico “Agua Zarca”, impulsado por la empresa nacional Desarrollos Energéticos (DESA) en los territorios ancestrales de la cuenca del río Gualcarque, Honduras.
Esta presa restringía el acceso al agua a la comunidad lenca, ponía en riesgo su modo de vida y amenazaba el equilibrio medioambiental de la región. Gracias a su obstinada defensa del río, la mayor constructora de presas del mundo y varios bancos internacionales se retiraron del proyecto. El asesinato de Berta Cáceres puso de relieve una realidad dramáticamente habitual: todos los días, en todos los rincones del mundo, empresas y gobiernos utilizan la violencia y la intimidación para silenciar a quienes alzan su voz en defensa del medio ambiente y de los derechos humanos.
Según el último informe de Global Witness, en 2019 fueron asesinadas 212 personas que defendían sus hogares, sus bosques y sus ríos de las actividades de industrias extractivas como la minería, la tala forestal, las represas hidroeléctricas o la agroindustria, convirtiéndose en el año con el mayor número de muertes desde que se tienen registros. Además, un incontable número de personas defensoras fueron silenciadas mediante ataques violentos, arrestos, amenazas de muerte, violencia sexual o demandas judiciales. Muchas de ellas son mujeres e indígenas, como Berta.
Durante el largo e irregular proceso judicial del asesinato de Berta Cáceres han sido condenados quienes apretaron el gatillo, pero sigue pendiente el esclarecimiento y la condena para los autores intelectuales. Por ello, desde España más de veinte organizaciones ecologistas y de derechos humanos hemos enviado una carta a la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y otra a la embajada de Honduras pidiendo que se esclarezca y juzgue de una vez por todas a las personas que planearon y encargaron el asesinato de Berta. Pasados ya cinco largos años, su familia y su comunidad merecen que se complete el proceso de verdad, justicia y reparación.
Hoy hace cinco años que quisieron silenciar su voz, pero Berta nunca se fue y se ha convertido en un símbolo de esperanza y valor para todas las personas que defienden el planeta y los derechos humanos frente a la codicia de quien los expolia en beneficio propio. Como decía ella misma, las luchas “se desprecian e invisibilizan porque para quienes tienen el poder político y económico son un mal ejemplo. Inspiran la lucha emancipatoria de los pueblos y demuestran que sí son posibles otras formas de vida que protegen el planeta”.
Fuente: Greenpeace
El programa de aceleración de empresas de movilidad tiene el objetivo de llevar a las startups seleccionadas al siguiente nivel,...
La investigación premiada desarrollada por la profesora de la Universidad de Santiago de Compostela Mónica García...
Los Presidentes y Consejeros Delegados de las empresas que constituyen el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible...
La versión actualizada del Plan presentada en julio de 2020 contiene 25 objetivos y 88 acciones.
La financiación sostenible en España se ha multiplicado por 9 en los últimos 5 años, y en 2020 creció un...
Unicaja Banco ha puesto en marcha un plan de formación en materia de finanzas sostenibles, destinado a la totalidad de su plantilla,...
La gestora española de capital riesgo Kobus Partners lanza un nuevo fondo renovable, Kobus Renewable Energy III, con el objetivo...
La financiación de proyectos de energías renovables y edificios ecoeficientes a través de una emisión de bonos...
El 24 de marzo el Parlamento Europeo ratificaba el informe de iniciativa sobre la aplicación de las directivas sobre la calidad...
El sector aeronáutico ha señalado que estas medidas tienen un impacto real inapreciable en las emisiones y, por tanto, son...
Hoy hemos denunciando que los vecinos de Carreño y Gijón han vuelto a sufrir las emisiones contaminantes de la...
En concreto, este foro nace con el objetivo de acordar medidas que impulsen la sostenibilidad medioambiental y económica de esta...
Comentario/s