Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Desde su fundación en el año 2012 para unificar fuerzas diversos fundaciones medioambientales. que fueron pioneras en la recogida selectiva y el reciclaje de residuos electrónicos y pilas y baterías usadas en nuestro país.
Respondido por José Pérez, consejero delegado de Recyclia
Recyclia se constituyó en abril de 2012 para aglutinar la gestión de las fundaciones medioambientales Ecopilas (fundada en el año 2000), Ecofimática (2002), Ecoasimelec (2005) y Ecolum (2005). Promovidas por los principales fabricantes e importadores europeos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías, dichas fundaciones fueron pioneras en la recogida selectiva y el reciclaje de residuos electrónicos y pilas y baterías usadas en nuestro país.
A través de Recyclia, productores e importadores comparten esfuerzos y recursos para cumplir con la máxima eficacia con su obligación de organizar y financiar la recogida y el reciclaje de los productos de este tipo que ponen a la venta cuando finaliza su vida útil. Esto es obligatorio en nuestro país desde 2005, en el caso de los residuos electrónicos, y desde 2008, en el de las pilas y baterías.
En términos generales, facilitamos a todos los actores de la cadena del reciclaje -ciudadanos, productores, instaladores y canal de distribución-, una solución para deshacerse de estos residuos. Concretamente, acercamos los puntos de recogida mediante la instalación de nuestros propios contenedores en grandes superficies comerciales, edificios públicos, puntos limpios municipales y empresas, así como de la gestión de residuos profesionales.
Productores e importadores comparten esfuerzos y recursos para cumplir con la máxima eficacia con su obligación de organizar y financiar la recogida y el reciclaje de los productos de este tipo que ponen a la venta cuando finaliza su vida útil.
Nos encargamos de la recogida de los residuos en todas las comunidades autónomas y los trasladamos a plantas de tratamiento autorizadas donde son descontaminados y reciclados, para recuperar así los materiales contenidos en ellos (plásticos metales, etc.). Además, financiamos campañas de información dirigidas al canal de distribución y a la ciudadanía en general, con especial atención a las iniciativas de educación medioambiental para los más jóvenes.
Cabe recordar que los fabricantes e importadores de paneles fotovoltaicos están obligados a organizar y financiar su recogida y reciclaje al finalizar su vida útil desde febrero de 2015. Recyclia se responsabiliza, anticipándose a la norma, de gestionar este tipo de residuos en nuestro país desde el año 2010, tras la firma de un acuerdo de colaboración con PV Cycle, asociación encargada del reciclaje de este tipo de aparatos en Europa y que representa a más del 90% de los fabricantes e importadores.
Al igual que en el caso del resto de residuos electrónicos de uso profesional, fabricantes e importadores pueden solicitar la recogida de los paneles en desuso directamente a Recyclia, a través de nuestra plataforma electrónica. Una vez retirados de los puntos de recogida, los residuos son trasladados a centros de almacenamiento temporal y, desde allí, enviados a plantas de tratamiento autorizadas.
En estas se procede a retirar los materiales potencialmente contaminantes para el medio ambiente. Estos son extraídos y separados para, a continuación, ser tratados mediante procesos adecuados que garanticen su inocuidad. Por su parte, los materiales reciclables son sometidos también a diferentes procesos que garantizan el máximo nivel de recuperación para su posterior incorporación, de nuevo, al ciclo productivo.
Fundamentalmente, evitar el daño al medio ambiente que pudieran ocasionar estos materiales contaminantes y ahorrar materias primas al evitar su extracción. A este respecto, cabe señalar que más del 88% de los materiales contenidos en un panel fotovoltaico son recuperables gracias a la tecnología de reciclaje desarrollada hasta la fecha. Esto supone superar en ocho puntos el objetivo al que obliga la norma e iguala el porcentaje de materiales recuperados de, por ejemplo, una impresora o un equipo de impresión profesional
En datos, esto se traduce en que, durante el pasado 2017, de las 125 toneladas de paneles fotovoltaicos que recogimos, recuperamos 94 toneladas de vidrio, 15 de metales y 2,5 de plástico. Todo este material se introduce de nuevo en el proceso productivo para fabricar nuevos productos.
Por último, cabe señalar el beneficio económico. Según la International Renewable Energy Agency (IRENA), el valor de las materias primas recuperables mediante el reciclaje de paneles fotovoltaicos podría ascender a 450 millones de dólares en 2030.
En volumen, equivaldría a la cantidad de materias primas necesarias actualmente para producir alrededor de 60 millones de nuevos paneles o 18 GW de capacidad de generación de energía. En el caso de la Unión Europea, el reciclaje de paneles podría generar un beneficio de 16,5 millones de euros en 2050.
Además de colaborar con PV Cycle, Recyclia forma parte de EUCOBAT, asociación paneuropea de sistemas colectivos de recogida de pilas y baterías. Asimismo, estamos asesorando a los gobiernos de Chile, Colombia, Turquía o Ucrania con el objetivo de exportar el modelo español de gestión de residuos de aparatos electrónicos y de pilas.
Nuestro país es un referente internacional en modelos de gestión de residuos y de responsabilidad medioambiental, fundamentados, además, en un gran respaldo ciudadano. En este sentido, estamos seguros de que nuestra experiencia puede contribuir decididamente a superar el reto que para muchos países supone encarar la problemática de los residuos electrónicos.
- Enlace web www.recyclia.es
- Email contacto recyclia@recyclia.es
- Telf contacto 914 170 890
- Dir.: Calle Orense nº 62, 28020 Madrid
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La ganadería industrial destruye el medio ambiente, incrementa el cambio climático y echa a los pequeños agricultores...
Las estadísticas muestran que este perfil de consumidor, preocupado por la alimentación de sus hijos, va a seguir creciendo...
Nuestra fermentación, que puede alargarse hasta los 40 días, consigue que nuestra Kombutxa® sea la que menos azúcar contiene del mercado...
El arroz cocinado en una paella tiene un sabor diferente y apreciado por la mayoría de todos los paladares. NaturSoy nos propone una...
En concreto, se trata de un conjunto de 10 plantas fotovoltaicas en las regiones de Marche y Cerdeña con una potencia total de 16,67...
En el caso de la venta de una participación minoritaria en el negocio de redes de distribución eléctrica en...
El rápido crecimiento de las economías en desarrollo, en especial China, India y el conjunto de Asia, supondrá que la...
Uno de los proyectos en los que participa actualmente la multinacional es Starcell, dotado con un presupuesto de 4,8 millones de euros por...
Linkener inició su relación como proveedor de Global Omnium hace año y medio, momento en el que comenzó a...
Esta excepción era, por lo general, concedida, declarando esta actividad como de “especial relevancia social o...
Se trata de desarrollar cualquier actividad intentando que este trabajo tenga el mínimo impacto medioambiental. Esto se consigue...
La Agencia de Residuos de Catalunya explicará en este taller los aspectos más relevantes de la convocatoria de este...
Comentario/s