El Céder de Lubia, centro que depende del Gobierno de España, ha completado con éxito la primera fase de un proyecto que comparte con Copiso y Purines Almazán y con el que se pretende evaluar el desarrollo de cultivos de chopo con fines energéticos y caracterizar la biomasa obtenida, utilizando como aporte de agua y nutrientes la fracción líquida de digestato de purín de porcino de la planta que Purines Almazán (PURAL SL) tiene en Almazán.
El CEDER-CIEMAT asume el soporte técnico de este proyecto, que lleva por título Crecimiento de chopo por fertirrigación con la fracción líquida de digestato de purín de porcino, para su posterior uso como biomasa para granjas de madres.
Con este proyecto se pretende producir biomasa de forma sostenible, optimizar su aprovechamiento energético en generación de calor en plantas de COPISO y disminuir la repercusión medioambiental del sector del porcino.
La innovación más destacada de la propuesta reside en la utilización de la fracción líquida de digestato de purín de porcino para crecimiento de biomasa. Las ventajas de este tipo de fertilización son de tipo ambiental (mejora de calidad de los suelos, reducción de emisiones de GEI) y económicas (reducción de costes por cultivo de biomasa para autoconsumo).
La investigación en cultivos energéticos presenta, además, la ventaja de poder planificar la producción de acuerdo a las necesidades planteadas por la demanda y concentrando la producción en zonas próximas al consumo, lo que disminuye los costes de transporte.
Durante 2015 se ha trabajado en el acondicionamiento de la parcela, implantación del sistema de riego, plantación de las estaquillas, así como labores de mantenimiento y de muestreo.
Según el director del Céder de Lubia, Miguel Latorre, “los resultados de este primer año son muy alentadores. Se ha obtenido más del 90% de éxito en el agarre de las estaquillas. Algunos chopos han llegado a medir más de dos metros”.
Las actividades se desarrollan en el ámbito de un proyecto presentado por la cooperativa soriana COPISO a la convocatoria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), que otorga subvenciones destinadas a agrupaciones de productores para la realización de proyectos de investigación aplicada e innovación en determinados sectores ganaderos.
El CEDER-CIEMAT es un centro pionero en España en investigación relacionada con el aprovechamiento energético de la biomasa y especialmente en la promoción del cultivo de chopos con fines energéticos, habiendo coordinado y participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales
Fuente original: aquí
En la rehabilitación se ha instalado la nueva una unidad exterior RXYSA5AV1 y siete unidades interiores de conductos FXDA-A.
El consumo de carne cultivada, obtenida a partir del crecimiento de células, más sostenible y saludable que la convencional, y que no...
En el caso de Filomena, esta es una de las manifestaciones de un clima extremo e inestable que está batiendo récords...
El Ayuntamiento de Ávila y el Clúster Smart City han suscrito esta mañana un acuerdo de colaboración para impulsar en la ciudad...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
Comentario/s