Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La eólica fue la tecnología que en 2015 generó la electricidad más barata para los españoles. Según los datos de liquidaciones proporcionados por el operador del sistema, REE (que incluyen las penalizaciones por desvíos), la eólica fue la única tecnología que ingresó menos de 50 euros por MWh de media en el año que acaba (ver gráfico) y, por lo tanto, la que les salió más barata a los españoles.
Además, hay que tener en cuenta que los 396 parques anteriores a 2004, que representan el 37% de la potencia instalada, no reciben incentivos tras la Reforma Energética. Estos parques, que generan 18,7 TWh de electricidad –el equivalente al 7,6% de toda la electricidad consumida en la península–, son sin duda la fuente de electricidad más barata del país.
Fuente: Liquidaciones REE y elaboración propia
2015, que pasará a la historia por el primer acuerdo global para frenar las emisiones de CO2, ha dejado constancia en España de que el cambio climático es una preocupante realidad, en forma de poca agua y menos viento. Para el consumidor medio (con tarifa PVPC y consumo de 3.500 Kwh al año), la consecuencia ha sido que la luz se ha encarecido un 5%, con el precio del mercado mayorista en máximos desde 2008.
Con una producción anual de de 47.600 GWh y una cobertura de la demanda del 19% (según datos provisionales de REE), la eólica ocupa una insólita tercera plaza como tecnología del sistema, tras la nuclear y el carbón. El hecho de que haya soplado menos viento que en años anteriores y que no se haya aumentado la potencia instalada como consecuencia de la parálisis del sector provocada por la Reforma Energética ha tenido como consecuencia que la eólica haya perdido posiciones (en 2013 fue la primera tecnología del sistema en el año y en 2014, la segunda), con el consiguiente impacto negativo en la factura del consumidor.
Aún así, el efecto reductor de la eólica sobre los precios del mercado eléctrico por su bajo coste de generación frente a las tecnologías convencionales ha sido en el año de 12 €/MWh. Esto significa que, si no hubiese existido la tecnología eólica, el precio medio anual del mercado eléctrico hubiera sido de 62,26 €/MWh, un 23,8% más alto. Es decir, que la totalidad de los 246 TWh que ha demandado la economía española (peninsular) a lo largo de 2015 hubieran costado 2.952 millones de euros más. Si a esta cifra se le restan los 1.254 millones que recibirán los parques eólicos en 2015 en concepto de incentivos, el ahorro neto para los españoles es de 1.700 millones de euros.
Además, hay que tener en cuenta que los 396 parques anteriores a 2004, que representan el 37% de la potencia instalada, no reciben incentivos tras la Reforma Energética. Estos parques, que generan 18,7 TWh de electricidad –el equivalente al 7,6% de toda la electricidad consumida en la península–, son sin duda la fuente de electricidad más barata del país.
Fuente original: aquí
Se procedió a la devolución al río de las anguilas vivas, en presencia del citado furtivo; y a la tramitación de...
La fase de mayor peligro para su pesca ilegal se sitúa entre los meses de noviembre y abril, época en que la especie, en su...
Presuntamente, el producto no tenía documentación ni etiquetado que acreditara su legal procedencia careciendo de cualquier...
Esta iniciativa, que surgió en 2009 con la intención de apoyar, premiar y divulgar el trabajo de los profesionales de la...
Estas subvenciones, dotadas con un total de 138.753 euros, están dirigidas a asociaciones y organizaciones no gubernamentales,...
El delegado ha señalado que debido a los meses de abundante lluvia y nieve del pasado invierno y del inicio de la primavera, esta...
El nuevo embalse tendrá una cpacidad de 81,7 hectómetros cúbicos que permitirá almacenar agua, junto con la...
La actividad se inició hace en torno a un mes, cuando los agentes forestales Rafael Cudeiro y Zeltia Burgos programaron una jornada...
Afirman que Barcelona ha sido una ciudad motor para el sector: “Desde siempre Barcelona siempre ha apostado por la moda con eventos...
Ella misma se presenta la mar de bien: “Soy Rosario Nieto, Chary para todos. Vivo en Olmedo, un pueblo de la provincia de Valladolid....
Le preguntamos a Garbiñe, una clásica de BioCultura, qué características principales tiene que tener la ropa...
En cuanto al futuro, Ana señala que “me gustaría verlo en positivo, con cada vez más ventanas hacia una moda...
Comentario/s