“En principio consideran que las energías renovables deben seguir teniendo un importante impulso a todo nivel, incluso dentro de sus propias fronteras, pero desde su punto de vista, es imposible cambiar la mentalidad del actual mercado consumidor de petróleo, de un día para el otro.”
Saadallah Al Fathi, analista de la Gulf News se declara partidario de las energías renovables, a la vez que defiende el empleo del petróleo y las demás fuentes fósiles, si bien cree que se deben hacer ingentes esfuerzos por proteger el Medio Ambiente y en la necesidad de tener un aire cada vez más limpio.
Pero básicamente, considera que los requisitos energéticos del mundo actual no se pueden cubrir, mediante el empleo de una sola fuente de energía, sino que se deben utilizar todas las existentes (gas, carbón, petróleo y renovables), al tiempo que indica que, resulta imprescindible mejorar la logística en la entrega de energía y elevar significativamente los niveles de seguridad energética.
El empleo de energías renovables dentro de los países productores de petróleo, no solo resulta en un beneficio medioambiental y en la generación de empleos, sino que disminuye el consumo interno y les permite contar con volúmenes mayores que se destinan a la exportación.
La tendencia al alza en el empleo de las energías renovables se ve alentada por varios factores, como son: la reducción en los costos, los avances en la tecnología verde y las políticas gubernamentales, destinadas a bajar la producción de gases y a conseguir aire más limpio en ciudades super congestionadas.
Según Al Fathi existe una gran exageración en torno a las posibilidades de las energías renovables, una magnificación de sus logros y en ocasiones, una serie de informaciones que resultan francamente engañosas. Y cita dos casos específicos.
La consultora Longview Economics, presentó un informe en el que se sostiene que la rápida adopción de los vehículos eléctricos podría hacer caer los precios del petróleo, en una cifra aproximada a los 10 € por barril, en menos de una década.
Desde Bloomberg New Energy Finance predicen que los coches eléctricos serán los que acaparen la mitad del mercado automotor para 2040. En el mismo informe sugieren que Arabia Saudita quiere monetizar su propio petróleo, antes de que se produzca una debacle.
Frente a estas afirmaciones, Al Fathi sostiene que es poco probable que el advenimiento de las energías renovables y la mayor venta y empleo de los coches eléctricos, sean capaces de provocar los resultados vaticinados.
Las últimas proyecciones de la Administración de Información Energética de los EEUU para el mercado del petróleo indican que, la demanda de petróleo aumentará, de los aproximadamente 95 millones de barriles por día (mbd) de 2015, a unos 115 mbd en 2040.
La porción de petróleo “no crudo” dentro de la demanda de los combustibles líquidos (Gas licuado, biocombustibles y otros) es de aproximadamente unos 20 mbd, por lo tanto, la demanda neta de crudo para 2040, sería de 95 mbd.
Ello implica que, para evitar que los precios se disparen y haya escasez, los productores de petróleo deberán esforzarse al máximo. Mientras tanto, la EIA pronostica que las energías renovables mundiales crecerán un porcentaje, que equivaldrá a un máximo de 76 mbd.
Al Fathi reconoce que esto constituirá un gran avance en cuanto a las cifras actuales, pero, aun así, el 56 % de los combustibles que se empleen en el transporte, seguirán siendo de origen fósil y la responsabilidad de que se satisfagan las demandas, será de los países petroleros.
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
Un estudio europeo sobre la mortalidad relacionada con la contaminación del aire concluye que Madrid es la urbe con niveles...
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso...
No para la contaminación en Gijón, cuando después de 9 días seguidos bajan las partículas Pm10, ahora es...
arturo manuel - lunes 23 oct 2017
Me parece que lo sensato,por el momento, es la coexistencia de los combustibles tradicionales fósiles y el crecimiento sostenido de las fuentes renovables de energía.El futuro determinará cuál predominará sin extinguir la que resulte menos apetecible entonces.Al fin y al cabo,Aristóteles afirmó que hallar el justo medio de los extremos es la razón.Esperemos y,por supuesto,vivamos para ver.