Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Fundación Renovables ha promovido la elaboración del Manifiesto de Málaga “Las ciudades se renuevan con energía”, en colaboración con todos los participantes en el curso de verano “La ciudad como motor del cambio de modelo energético”, que se ha celebrado en Málaga, dentro de la programación de cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía.
Se ha acordado reunir en este Manifiesto aquellos elementos que, una vez debatidos en el transcurso de las jornadas, han emergido como base para la regeneración urbana en clave energética.
Este Manifiesto recoge cómo las ciudades y la ciudadanía deben asumir su responsabilidad como principales consumidoras de energía y mayores generadoras directa o indirectamente de emisiones de gases de efecto invernadero. La mitigación de los efectos del cambio climático debe ser el agente fundamental para este cambio de paradigma.
Recuperar el espacio público y la dimensión a escala humana en las ciudades son los elementos fundamentales para recuperar la vida y las relaciones entre las personas: “Ciudades con futuro”, más sostenibles, con mayor calidad para una creciente población urbana, con menor uso de recursos y degradación ambiental.
En este Manifiesto se propone que las ciudades desarrollen Planes de Acción Municipal Energía-Clima 2020 -2030, consensuados, con compromiso de permanencia a largo plazo para que no dependan del partido que gobierne el municipio. Con este fin, se propone el establecimiento de una Comisión Municipal para la Transición Energética que desarrolle el Plan de Acción Energía-Clima, la homogeneización de acciones, desarrolle ordenanzas y haga el seguimiento del mismo.
Se ha acordado reunir en este Manifiesto aquellos elementos que, una vez debatidos en el transcurso de las jornadas, han emergido como base para la regeneración urbana en clave energética.
Todo ello en base a la participación ciudadana y a la transparencia de la información. Dichos planes deberían estar elaborados antes de un año para ciudades de más de 100.000 habitantes, de 2 años para ciudades entre 10.000 y 100.000 y se debe establecer un calendario específico para ciudades de menos de 10.000 habitantes.
Asimismo, se propone un Plan de Choque Energía-Clima con medidas concretas que pueden ya ser implementadas a nivel municipal dentro de los planes anteriores, que marcarán de forma clara una hoja de ruta y que pueden considerase dinamizadores del cambio que necesitan las ciudades. Este Plan se concreta en 29 medidas, resumidas en las siguientes áreas de gestión municipal:
Medidas que deben servir para alcanzar un objetivo de “Emisiones cero” en 2050, con un consumo de energía final 100% renovable, y donde al menos un 50% de la energía sea producida en las propias ciudades y en su entorno cercano. Este objetivo final implica una estructura energética en el Horizonte 2030 con:
Todas estas acciones tendrán un seguimiento por los servicios técnicos de los ayuntamientos que se adhieran y por la Fundación Renovables que será la depositaria y gestora de este Manifiesto.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La 'Bisbita Común' se encuentra incluida en el listado de especies silvestres en Régimen de Protección Especial,...
Como puede comprobar cualquier persona que mire nuestra página web, donde se aporta todo tipo de información y se cumple a rajatabla la...
Un ganso silvestre que ha perdido a su pareja muestra todos los síntomas que John Bowlby describe en niños en su famoso libro...
En ecosistemas donde la supervivencia es difícil, como el alpino, plantas como el clavel rastrero juegan un importante papel porque...
Si te gusta el chocolate te va a encantar estas magdalenas de chocolate preparadas con chocolate amargo y nuestro azúcar de coco bio. ¡Una...
La ganadería industrial destruye el medio ambiente, incrementa el cambio climático y echa a los pequeños agricultores...
Las estadísticas muestran que este perfil de consumidor, preocupado por la alimentación de sus hijos, va a seguir creciendo...
Nuestra fermentación, que puede alargarse hasta los 40 días, consigue que nuestra Kombutxa® sea la que menos azúcar contiene del mercado...
Las cremas Dulkamara son alta cosmética natural certificada (CPAEN) que darán solución a tus problemas de piel como nadie lo ha hecho...
Estamos por tanto ante una piel en parte gruesa y grasa, pero también sensible y con tendencia a la deshidratación y a sufrir...
Juice Beauty no ha dejado de mejorar desde su creación, ofreciendo siempre fórmulas vegetales sin ingredientes perjudiciales y...
Abarcan temas variados, desde la cosmética natural, salud, creatividad, plantas, crecimiento personal, mujer, medio ambiente,...
Comentario/s