Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
BP pronostica que las energías renovables se convertirán en el año 2040, bajo un escenario base, en la mayor fuente de generación eléctrica en todo el mundo, lo que supondrá la penetración más rápida de la historia de cualquier otro combustible. Así se desprende del informe anual que realiza la multinacional sobre las perspectivas de futuro del sector, en el que apunta a un doble desafío: la necesidad de producir más energía para respaldar el crecimiento mundial a la vez que existe la necesidad de impulsar una transición ecológica con menos emisiones de carbono.
No obstante, pese al crecimiento que se espera respecto de las energías limpias, el escenario base también prevé que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) sigan aumentando, lo que expone la necesidad de llevar a cabo un conjunto de acciones políticas "integrales" para lograr una reducción de las mismas.
El rápido crecimiento de las economías en desarrollo, en especial China, India y el conjunto de Asia, supondrá que la demanda mundial de energía crezca un tercio más, de la cual un 75% procederá del sector industrial y la edificación, mientras que la aportación del transporte se reducirá "considerablemente" debido a la mayor eficiencia en los vehículos.
Entre el resto de escenarios, destaca el que prevé una transición más rápida, en la que se incorporan todas las medidas políticas necesarias para reducir las emisiones en los sectores de la industria, la edificación, el transporte y la electricidad. Al hacerlo, se produciría una disminución de alrededor del 45% de las emisiones de carbono para el año 2040, algo que estaría en línea con los estudios que actualmente estiman alcanzar los compromisos adquiridos en el acuerdo por el clima de París.
Las medidas para hacer esto posible pasan por la descarbonización casi completa del sector eléctrico, que requiere un mayor uso de las renovables y del gas natural, junto con una mayor electrificación de las actividades de consumo final, incluido el transporte. Para el resto de consumos, serían "cruciales" otras formas de energía baja en carbono, que incluirían el hidrógeno o la bioenergía. Además, el informe destaca la importancia de la economía circular y una mayor adopción de las técnicas de almacenamiento y eliminación de carbono.
Científicos de la firma española Meteosim y de la multinacional alemana Olfasense han desarrollado una herramienta...
La migración animal más grande del Planeta, y una parte crítica del sistema climático de la Tierra, se ha...
Con esta iniciativa se pretende también lograr un cambio de comportamiento en los ciudadanos y comunidades locales a través...
La iniciativa europea Life Methamorphosis explora tecnologías que permiten recuperar los residuos orgánicos generados en...
Ecologistas han valorado el "significativo" paso de la Comisión Europea con su nuevo programa 'verde' para conseguir la...
La revista 'Time' ha premiado con el galardón Persona del Año a Greta Thunberg por su influencia en la lucha contra el cambio...
Los últimos glaciares tropicales entre el Himalaya y los Andes desaparecerán en la próxima década, y...
La velocidad a la que los suelos se erosionan depende en gran medida de qué lado de la frontera y, en consecuencia, en qué país se...
Gracias al Protocolo de Montreal, que en el año 1987 prohibió las sustancias que agotan la capa de ozono, el proceso en curso...
7 días consecutivos llevan sufriendo los vecinos de Oviedo la disparada contaminación del cancerígeno benceno, a la...
El informe 'Global Status of CCS 2019: Targeting Climate Change: Growing Momentum for Carbon Capture and Storage' es el mayor estudio...
Múltiples inhaladores actuales para afecciones como el asma contienen propulsores que son potentes gases de efecto invernadero.
Comentario/s