Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Se trata de una propuesta englobada en el proyecto Idercexa, que propone un sistema piloto para fomentar el autoconsumo y abogar por una disminución del consumo energético.
Uno de los espacios en los que se ha implementado esta medida es el IES San Roque de Badajoz, donde se han instalado paneles fotovoltaicos para autoconsumo con 10 kilovatios de potencia. A través de este programa, que tiene un carácter docente y experimental, el centro educativo cubre en torno a un 20% de su consumo diario de energía.
La elección de este centro para instalar los paneles se debe a que en su oferta formativa cuenta con un ciclo de grado superior de eficiencia energética y energía solar térmica.
El director general de Arquitectura y Calidad de la Edificación, Alfonso Gómez Goñi, destaca que, además de la disminución del consumo energético, "la instalación genera otro beneficio, ya que el 16% de la energía producida se vierte a la red y se produce así una compensación final en la factura eléctrica".
Por otro lado, en los demostradores experimentales EDEA, que apuestan por criterios de construcción más sostenibles, se han instalado también cinco prototipos fotovoltaicos.
En una vivienda, propiedad de la Junta, ubicada en el polígono industrial Las Capellanías de Cáceres, se ha implantado también un sistema fotovoltaico de protección solar orientable en fachada, otro sistema de optimización de consumo de la caldera de biomasa y una chimenea solar inteligente con alimentación fotovoltaica.
Además, y con el mismo objetivo de abogar por una edificación sostenible, en el edificio de servicios administrativos La Paz ubicado en Mérida, sede de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda, se instalará un sistema de autoconsumo fotovoltaico conectado a la red y con excedentes de energía. Actualmente, esta intervención se encuentra en fase de redacción de la documentación técnica necesaria para su construcción.
El objetivo, por tanto, es aplicar tecnologías destinadas a la mejora del comportamiento energético en grandes edificios, tecnologías que han demostrado "una alta eficiencia a nivel teórico y experimental, pero que aún no han sido instaladas en edificios reales", sostiene el Ejecutivo regional.
Este tipo de informe resulta ser el primero en estudiar la evaluación de una gama más completa de estados emocionales negativos en los...
Un centro de terapia con loros para personas con discapacidad ha sido la iniciativa ganadora del concurso 'Emprende-Innova-Comparte',...
Los españoles han gastado de media en sus animales domésticos 1.282,18 euros durante 2019, lo que supone un crecimiento del...
El SEPRONA de la Guardia Civil de Alicante ha rescatado a siete perros de una finca de Penàguila y ha denunciado a su dueño...
La enorme pérdida de oxígeno en los océanos a causa del calentamiento global amenaza los ecosistemas marinos del planeta que ya están...
El fracaso en la XXV Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP25) podría "beneficiar" a los países más...
Pedro Sánchez ha precisado que hablaba en positivo cuando se ha referido a los negacionistas como un "puñado" de...
La cumbre del clima (COP25) se celebrará en el IFEMA de Madrid entre los días 2 y 13 de diciembre.
Su intervención se ha producido dentro de un debate participativo de la fundación Conama.
La Feria volverá a contar con el apoyo de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclado, FER,...
La web interactiva “EcoFARMACIA” muestra de manera práctica y sencilla las principales iniciativas y medidas que una...
El reciclaje de los medicamentos no sólo es bueno para el medioambiente, sino que también evita riesgos que podrían...
Comentario/s