Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
“Las cifras de incremento de la eólica en España para los próximos años ofrecen una visión objetiva del papel que esta tecnología tiene hoy y tendrá en el futuro. El sector eólico español se encuentra, seguramente, entre los mayores casos de éxito de la economía española’’ ha manifestado Rocío Sicre, presidenta de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en la presentación de la nueva edición del Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España.
El informe, elaborado por la firma de consultoría Deloitte, analiza en detalle el año 2018 del sector eólico en España.
El sector eólico, como demuestran los datos del informe, es un sector relevante para la economía española.
En 2018, los principales datos son: contribución total al PIB (3.584 millones de euros), generación de empleo (23.972 profesionales), mejora de la balanza de pagos, reducción en la dependencia energética y en los gastos en importaciones de combustibles fósiles (9,5 millones de tep), reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (26 millones de toneladas de CO2), y reducción en los precios de la electricidad.
A finales de 2018, España contaba con 23.484 MW de potencia instalada y la generación eólica fue de 49.750 GWh, lo que supone una cobertura de la demanda del 19%.
A nivel mundial, la potencia eólica instalada continúa creciendo con fuerza. En 2018, se alcanzaron los 591.549 MW (entre terrestre y marina). España mantiene una quinta posición en potencia instalada con un 4%, tras China (35%), Estados Unidos (17%), Alemania (10%) e India (6%). Según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la potencia eólica instalada en el mundo ascenderá a 1.305 GW en 2040.
El sector eólico español está bien situado para aprovechar las oportunidades que surgen a nivel mundial. Las empresas españolas cuentan con una experiencia y reputación que les sitúan en condiciones inmejorables para aprovechar la oportunidad de crecimiento.
La Transición Energética plantea una serie de hitos y la necesidad de una mayor aportación gradual de las renovables en España.
A nivel europeo, en 2030, la UE en su conjunto debe llegar al menos al 32% de consumo a través de renovables. Los objetivos identificados en el borrador del PNIEC constituyen el escenario principal analizado dentro del Estudio Macroeconómico.
Según dicho escenario, teniendo en consideración la potencia eólica a incorporar a 2030 junto con las repotenciaciones que se llevarán a cabo, los beneficios económicos y de competitividad tendrán numerosos efectos positivos para el país. Por ejemplo, se incrementará considerablemente la aportación al PIB y el sector eólico podría duplicar los empleos existentes en la actualidad.
El incremento de potencia eólica anual en España a 2030 debe ser de 2.200 MW para llegar al objetivo de 50 GW en el año de referencia. Para que este crecimiento lineal y sostenible de la aportación eólica sea posible es preciso acometer medidas como las siguientes:
La opinión pública española está a favor del incremento de eólica en España. En el estudio reciente elaborado por la consultora Análisis e Investigación para AEE, los resultados muestran que la energía eólica es la energía más conocida por los españoles (es la más conocida de forma espontánea, un 75,2% nombra a la eólica en primer lugar).
Además, los valores que se asocian a la eólica son su carácter renovable, limpio, seguro, con futuro y totalmente desarrollada.
Prácticamente el 90% está a favor de que se incremente el porcentaje de la energía que se genera mediante la eólica:
A pesar del amplio conocimiento de la energía eólica y sus características, poco más de una tercera parte de los encuestados sabe que España es líder en fabricación (cerca del 50% desconoce que España exporte a otros países energía eólica) y genera más energía eólica que la mayoría de los países europeos.
En este sentido, los españoles son poco conscientes de la importancia y relevancia que el sector de la energía eólica tiene para España y la posición de liderazgo de nuestro país en este campo.
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) es la voz del sector eólico en España y defiende sus intereses. Con cerca de 200 empresas asociadas, representa a más del 90% del sector en el país, que incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros.
Consulta aquí el Estudio Macroeconómico del sector eólico
El Micronizado Dermo-calmante en polvo es una novedad de Dulkamara testada dermatológicamente contra las rojeces,...
Los frutos de la opuntia proporcionan un aceite perfectamente equilibrado en ácidos grasos esenciales, (omega 3, 6, 7, y 9),...
La piel es el órgano más grande y pesado del cuerpo humano y la principal protección frente a agresiones externas....
Cepillos dentífricos, cepillos corporales y faciales, cepillos para las uñas, muselinas para la limpieza e...
Cantabria participa desde hoy y hasta el próximo domingo, 24 de noviembre, en la Feria Internacional de Turismo de Interior, Intur...
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar será uno de los beneficiarios de la iniciativa europea DestiMED Plus que tiene por...
Delia Fontanillas es una de nuestras emprendedoras que forma parte de la Red emprendeverde. Fue componente del II LAB Impulsos Verdes, para...
"Cuando, desde cualquier lugar del mundo, alguien busque en internet cuáles son los rincones de España que no puede perderse, entre ellos...
La Asociación Protectora de Animales ha iniciado una nueva campaña de concienciación para promover la adopción...
Los pacientes de la UCI del Hospital Universitario de Son Llàtzer podrán recibir la visita de sus perros gracias a la puesta...
Este tipo de informe resulta ser el primero en estudiar la evaluación de una gama más completa de estados emocionales negativos en los...
Un centro de terapia con loros para personas con discapacidad ha sido la iniciativa ganadora del concurso 'Emprende-Innova-Comparte',...
Comentario/s