La empresa de renovables ha firmado un préstamo 'verde' concedido por Banco Sabadell en términos de financiación de proyecto. La empresa constructora es Grupo Ortiz, que se encargará del diseño, construcción, operación y mantenimiento inicial de la instalación. Esta planta solar es la primera en construirse propiedad exclusiva del Grupo Forestalia. La compañía, que ha promovido ya cerca de 2.000 MW de tecnologías solar, eólica y de biomasa, mantiene la propiedad de en torno a 500 MW.
El proyecto disfruta de la declaración de interés autonómico por el Gobierno de Aragón. Durante la construcción de la planta, se estima la creación de en torno a 150 puestos de trabajo. En la fase de explotación, durante sus aproximadamente 30 años de vida útil, creará más de una decena de puestos de trabajo estables, indicó la compañía. La planta se extenderá sobre una superficie de 105 hectáreas, el 95%de ellas situadas en terreno municipal, y cuenta con la plena colaboración del Ayuntamiento de San Mateo de Gállego.
Con la instalación, el municipio verá incrementados sus ingresos vía impuestos y alquileres de los terrenos municipales, añadiéndole un carácter social a los beneficios económicos del proyecto. La actuación se enmarca en el Plan Estratégico de Aragón (PLEAR 2013-2020), que recoge los objetivos y compromisos de España con la Unión Europea, relativos al fomento del uso de energía renovable.
Esta planta fotovoltaica producirá una energía anual estimada de 102 gigavatios/hora (GWh), lo que equivale al consumo eléctrico de cerca de 29.000 hogares. Evitará la emisión a la atmósfera de 630 toneladas de CO2 al año. Los módulos fotovoltaicos de tecnología bifacial se instalarán mediante seguidores solares a un eje autoalimentados y con inversores centrales.
La planta contará además con un edificio de control, una subestación eléctrica y una línea eléctrica de 132kV que conectará la planta a la subestación de Peñaflor.
Forestalia destacó que el proyecto se ubica sobre un terreno muy adecuado, que ha permitido reducir sustancialmente los movimientos de tierra. La empresa aragonesa Athmos Sostenibilidad se ocupará de la vigilancia ambiental durante la construcción y explotación. Ata Renewables ha sido el asesor técnico del financiador, DLA Piper el asesor legal, y Willis Towers Watson de seguros. MAIO Legal ha dado apoyo al equipo legal propio de Forestalia.
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se...
Amigos de la Tierra confía en que la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de París, uno de los compromisos de Joe Biden, que...
Transmilenio, el sistema de autobuses de transporte rápido de Bogotá, ha adjudicado a Enel X la provisión del sistema...
Enel Green Power, la filial de renovables de Enel, y NextChem, filial del grupo Maire Tecnimont, han firmado un memorando de entendimiento...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
FAADA y Barcelona Gat i Gos llevan años denunciando esta situación y el Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un expediente...
A través de una carta abierta a la Alcaldesa Ada Colau, 33 entidades de protección animal piden que se reconozca su labor como...
El endurecimiento de los toques de queda en la mayoría de comunidades autónomas convierte en prácticamente imposible el...
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
Comentario/s