Dunas Capital ha irrumpido en el mercado de las energías renovables con la adquisición de cinco parques fotovoltaicos para su nuevo vehículo de inversión sostenible, Dunas Desarrollos Fotovoltaicos (DDF), destinado para inversores institucionales y family offices que busquen diversificar sus fuentes de rentabilidad en los próximos años.
Esta operación se produce en un contexto en el que España debe multiplicar la potencia instalada en energía limpia para cumplir con el objetivo 2030 de la UE, ya que un 32% del consumo de energía total debe provenir de fuentes renovables para ese año.
El equipo de Dunas Capital Real Assets, asesor de Dunas Desarrollos Fotovoltaicos, ya ha ejecutado varias operaciones en diferentes tecnologías, incluyendo la solar fotovoltaica, solar térmica o eólica, entre otras, y en diferentes países, como España, Irlanda, Italia, Reino Unido, México, Brasil, Chile y Australia, entre otros.
Para 2021, la estrategia del grupo es lanzar un vehículo de inversión regulado en forma de fondo de capital riesgo, con el propósito de adquirir los proyectos fotovoltaicos de DDF, una vez alcancen la fase de construcción, para llevarlos a cabo y operarlos a largo plazo.
"Estamos encantados con el lanzamiento de Dunas Desarrollos Fotovoltaicos. Tenemos la plena convicción de que contar con una oferta de producto innovadora, diferencial y rentable es lo que nos permite seguir ganándonos la confianza de nuestros clientes", señala el presidente de Dunas Capital, David Angulo.
El Quién es Quién de Entidades Capital Riesgo [ECR] / Fondos Capital Privado [FCP], clasificado alfabéticamente por Posicionamiento sectorial / Fase de inversión / Tipología, puede encontrase en el siguiente enlace: http://www.recari.es/quienesquien.php?&lang=es
El diputado de ERC y miembro de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), Xavier Eritja, ha...
Un cráneo fósil de exquisita conservación del icónico dinosaurio Parasaurolophus con cresta tubular ha sido...
Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont analiza la relación de parentesco entre...
Fósiles de mandíbula y una garra han revelado que algunos de los temibles tiranosaurios bebés eran del tamaño de...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Teresa Cerezo - sábado 28 noviembre 2020
Me parece que es una excelente noticia el que más empresas busquen invertir y generar más opciones en las energías renovables. En México deberíamos de expandir nuestros horizontes y dejar el uso del carbón de lado. Además, empresas como Energía Costa Azul y Saavi Energía tienen presencia en México, debemos voltear a verlas.