"Después del éxito conseguido con los fondos anteriores de la gestora, que obtuvieron rentabilidades anualizadas netas para los inversores de entre un 17,8% y un 33,1%, Andbank España dará la oportunidad de invertir en el vehículo de manera preferente a sus clientes de banca privada", ha explicado el grupo.
El fondo Everwood V "tendrá el foco en proyectos al mercado, sin riesgo regulador y sin subvenciones", y se centrará en invertir en la construcción de un porfolio diversificado de plantas fotovoltaicas. La duración prevista del vehículo es de siete años con una TIR objetivo neta para el inversor del 12% anual.
Una vez realizada la inversión, el equipo gestor de Everwood Capital se encargará de la gestión activa de la toda la cadena de valor de cada uno de los proyectos: desarrollo, construcción, financiación, cobertura de precios de mercado mediante PPAs, optimización de ingresos, opex e impuestos, y otras fases.
La firma prevé vender el porfolio de activos una vez estén en operación en el 2026, "siendo los compradores naturales las compañías industriales (eléctricas y compañías de petróleo y gas) o las grandes entidades financieras (fondos, aseguradoras, fondos de pensiones)", detalla Andbank.
El director de producto de Andbank España, Eduardo Martín, lo ha considerado una gran oportunidad de inversión: "Cuenta con el apoyo institucional del Estado español, la Unión Europea (Tratado de París) y ahora también de los Estados Unidos, y es el gran beneficiado en el proceso global de electrificación económica y de transición energética". "Probablemente uno de los sectores con más visibilidad en el entorno actual de incertidumbre", ha concluido Martín.
Por parte de Everwood Capital, el socio fundador Alfredo Fernández Agras ha dicho que lanzan esta iniciativa "después de haber conseguido el objetivo inversor del Fondo IV con 300 millones de euros y c.1.000 MW comprometidos en proyectos fotovoltaicos de nueva construcción y con un pipeline de proyectos atractivos". "Comenzamos la comercialización de nuestro Fondo V, que pretende ofrecer al inversor un acceso directo a activos renovables en un momento óptimo y de gran visibilidad de la industria renovable a futuro", ha asegurado.
José Antonio Urquizu, también socio fundador de Everwood Capital, ha manifestado que el "Fondo V ofrece al inversor acceso a oportunidades de economía real de retorno atractivo, con un riesgo delimitado y de la mano de un equipo gestor probado con un track-record destacado en sus fondos anteriores". Everwood Capital complementará el fundraising con inversores institucionales relevantes, nacionales e internacionales.
Andbank España "es pionera en plantear a sus clientes oportunidades de inversión en proyectos de economía real que permiten diversificar las carteras y obtener rentabilidades de manera descorrelacionada con los mercados", apunta el grupo bancario.
La entidad cerró el 2019 con más de 600 millones de euros de clientes invertidos en este tipo de productos, entre los cuales se encuentran fondos que invierten en negocios patrimoniales --infraestructuras, inmobiliario o energías renovables-- y en otras oportunidades de mercado --fondo de Venture capital, private equity o operaciones de mercado en las cuales la entidad ve valor--.
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha inaugurado este lunes la Cumbre de Adaptación al Clima (CAS) para impulsar...
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha subrayado que...
Mozambique, Zimbabwe y Bahamas, seguidos por Japón, Malawi y Afganistán, fueron los países más golpeados por...
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez, ha presentado este lunes las nuevas...
El grupo automovilístico Toyota cumplirá con los objetivos europeos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) este...
Según los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias en su web sobre contaminación atmosférica...
El sector del transporte de mercancías, base de nuestra economía, es uno de los sectores que más esfuerzos está...
Un estudio observacional a largo plazo encuentra que los participantes expuestos a partículas en suspensión PM2.5 muestran un 8 % más de...
El nuevo centro logístico de Caprabo en la ZAL Port de El Prat de Llobregat (Barcelona) ha obtenido la certificación LEED...
Logroño es la primera ciudad española, y una de las diez primeras ciudades europeas, que ha firmado el 'Acuerdo de ciudad...
Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones y sugerencias al Plan de Turismo porque en muchos casos atenta o contradice lo que regula...
El programa de implementación de la ecoinnovación en las empresas vascas del departamento de Desarrollo Económico,...
Miguel Recondo - viernes 27 noviembre 2020
El Ranking trimestral 2020 y anual de Inversores de Private Equity (PE) / Seed & Venture Capital (SVC) / Private Equity Real Estate (PERE) / Special Situations (SS) / Infraestructuras / Crowdfunding para el periodo 2013 - 2019, clasificado por el número de inversiones realizadas en el capital de compañías españolas por Inversores de Capital Riesgo, se presenta a continuación en el siguiente enlace: http://www.recari.es/ranking.php?of=1