"Absolutamente sí", señaló Bogas en la conferencia con analistas para presentar la actualización del plan estratégico del grupo 2021-2023 y su nueva Visión a 2030, respecto al interés de Endesa en poder participar en el movimiento actual de fusiones y adquisiciones en el sector energético.
El directivo subrayó que estamos en un momento en el que "están aumentando las oportunidades" en lo que se refiere al sector energético y destacó que, a este respecto, Endesa tiene previsto acelerar el crecimiento orgánico e inorgánico tanto en el negocio de renovables como en distribución eléctrica. El sector de las energías renovables vive en España en los últimos tiempos instalado en un continuo movimiento corporativo, ante el interés, especialmente de los fondos, por participar en operaciones de adquisición.
En este sentido, la energética siempre ha subrayado como prioridad para cualquier operación el hecho de que tenga un ajuste estratégico y cree valor para sus accionistas. Endesa prevé unas inversiones de 25.000 millones en el periodo 2021 a 2030 para aprovechar las oportunidades derivadas tanto del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la 'hoja de ruta' del Gobierno para abordar la transición energética en la próxima década, así como de los fondos para la recuperación postCovid que llegarán de la Unión Europea.
De este esfuerzo inversor de la energética, el 40% -unos 10.000 millones de euros- tendrán por destino aumentar el parque generador renovable, con la meta de alcanzar más de 18.000 megavatios (MW), con la incorporación de más de 10.000 MW adicionales a los operativos del grupo a cierre de 2020.
Más a corto plazo, en el periodo 2021-2023, el grupo aumentará un 25% el volumen de sus inversiones, en relación al plan estratégico 2020-2022, hasta alcanzar los 7.900 millones de euros. De esta cifra, 3.300 millones estarán destinados a incrementar el parque generador de energía renovable, una cifra que es un 20% más elevada que en el plan precedente.
Por otra parte, el consejero delegado de Endesa consideró que la ecotasa implantada por Cataluña, un recargo que afecta principalmente a las centrales nucleares, -la eléctrica posee el 85% de Ascó y el 72% de Vandellós, ambas en Tarragona- "es absolutamente inconstitucional" y que la compañía tratará de que sea eliminada. "Espero que tengamos éxito", añadió al respecto.
De todas maneras, Bogas indicó que el grupo ha incluido el impacto de este impuesto en "sus números" hasta el año 2023, dentro del nuevo plan de la compañía.
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Hacer 5 o 6 comidas diarias se relaciona con un menor índice de masa corporal (IMC), según un estudio de la Universitat de...
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora, instituto mixto del Consejo Superior...
Un nuevo estudio de la Universidad de Northwestern (Estados Unidos) reafirma la importancia de dormir bien. Al examinar la actividad...
Edenred, líder global en soluciones de pago para las empresas, presenta una nueva edición del Barómetro FOOD sobre...
Por tercera edición, SOHISCERT patrocina una vez más el CONCURSO HISPANOLUSO DE MIELES ECOLÓGICAS organizado...
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se sitúa entre los más...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Comentario/s