En su participación en las conferencias Energy Prospectives, organizadas por Fundación Naturgy y el IESE Business School, Arias Cañete señaló que la crisis del Covid ha impactado en reducciones "artificiales" del consumo, que pueden hacer llevar a alcanzar las metas de renovables, "pero sin medidas estructurales para conseguirlo, con lo cual, pasado el Covid, volveríamos a la situación anterior".
Respecto a esos objetivos de renovables de la UE, recordó que entre 2010 y 2018, la capacidad de producción de energía eólica y solar pasó de 110 gigavatios (GW) a 261 GW, y la previsión de la UE para 2020 era que se podía llegar a entre el 22,8% y el 23,1% del consumo final de energía. Por otra parte, señaló también que "el problema" para los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) de los países europeos es la eficiencia energética, por lo que pidió más ambición en esta materia.
"Según los planes nacionales, el consumo de energía primaria llegaría a una mejora del 29,7%, que está lejos del objetivo 32,5%" fijado por la UE, por ello, consideró que la eficiencia energética "sigue siendo difícil de alcanzar y además tiene consecuencias negativas, porque al no haberse conseguido los objetivos a 2020, hace más difícil alcanzar los de 2030", indicó Arias Cañete.
El también exministro de Agricultura de España se refirió al nuevo objetivo de la Comisión Europea de reducción de emisiones, que ha pasado del 50% al 55%, lo que, en su opinión, "va a implicar un nuevo marco regulatorio aún más potente para llegar a los objetivos de 2030 y unas inversiones ingentes".
A este respecto, sus cálculos son que la UE tendrá que invertir en el sector energético entre 2021-2030 cerca de 350.000 millones de euros más que en la década anterior. "Va a haber recursos públicos, pero hay que movilizar recursos privados", añadió.
Asimismo, Arias Cañete consideró que las próximas negociaciones en el seno de la UE para hacer frente a los nuevos objetivos climáticos van a ser "complicadas", y se refirió, entre otros, al cambio en el sistema europeo de derechos de emisión, a posibles impuestos del carbón para ajustes en frontera o a los nuevos objetivos vinculantes en materia de eficiencia energética.
También participó en la jornada el ex presidente de Red Eléctrica (REE), Luis Atienza, que advirtió del riesgo de "volver a cometer errores del pasado tratando tecnologías en fase incipiente de desarrollo como tecnologías comerciales". En este sentido, consideró que es necesario prestar atención a los efectos distributivos de los cambios, "en particular en los consumidores más vulnerables, así como en la competitividad de los sectores electrointensivos".
Atienza subrayó que "vamos hacia un sistema eléctrico con una presencia masiva de generación renovable, de elevado coste fijo y casi nulo coste variable, con largos períodos de amortización, de producción intermitente y baja gestionabilidad, que necesita una capacidad de respaldo firme y flexible que asegure el equilibrio y la estabilidad del sistema".
Por su parte, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, que inauguró la jornada, destacó que España ve en la transformación del sector energético "un vector de oportunidad y cambio, y un motor necesario en estos momentos en que se necesita que los sectores industriales inviertan y creen empleo".
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Según ha comunicado la Institución Provincial, el objetivo de esta convocatoria es reconocer proyectos innovadores que...
Durante la presentación del borrador del Plan de Prevención y Gestión de Residuos del País Vasco 2030, la...
Según ha indicado la Junta en una nota, durante la sesión informativa se ha dado a conocer el avance que ha llevado a cabo la...
Pensada para todos los públicos, pero orientada fundamentalmente a jóvenes de entre 12 y 18 años, con esta iniciativa...
El diputado de ERC y miembro de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), Xavier Eritja, ha...
Un cráneo fósil de exquisita conservación del icónico dinosaurio Parasaurolophus con cresta tubular ha sido...
Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont analiza la relación de parentesco entre...
Fósiles de mandíbula y una garra han revelado que algunos de los temibles tiranosaurios bebés eran del tamaño de...
Comentario/s