Endesa ha dado un paso más en la innovación que aplica en la construcción de nueva capacidad renovable en España y ha empezado a utilizar la realidad virtual para la supervisión de estas instalaciones. Andalucía ha sido la región elegida para dar inicio a este proyecto de realidad virtual que permite seguir de cerca la evolución de las construcciones que la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, realiza.
Endesa ha adquirido 2 smart-glasses (5 en total para el resto de proyectos en España) para supervisar las plantas en construcción en Carmona (Las Corchas y Los Naranjos) y Málaga (La Vega I y La Vega II), además esta experiencia piloto se ha trasladado a Extremadura, donde se utiliza esta tecnología para la revisión de la planta en construcción de Augusto, en la provincia de Badajoz, según ha explicado la empresa por medio de una nota.
Las plantas fotovoltaicas en las que Endesa ha puesto en marcha el uso de la realidad virtual en Andalucía entrarán en funcionamiento el próximo mes de diciembre, por lo que las Smart-glasses se van a convertir en un instrumento fundamental para la revisión de las instalaciones.
Ya que el uso de las smart-glasses permite la asistencia remota de los supervisores sin necesidad de trasladarse físicamente hasta la zona de interés, además, la tecnología utilizada incorpora una cámara de infrarrojos que realiza fotografías instantáneas de lo que se está viendo, toda una revolución para hacer un seguimiento detallado de las actividades de construcción y puesta en marcha en tiempo de covid. Endesa ha invertido 15.000 euros en esta iniciativa que quiere extender a futuros parques en construcción.
"El uso de esta tecnología nos permite mantener un contacto más cercano con lo que se está haciendo en nuestras construcciones, nos da una visión real de la evolución de las obras y el estado de las mismas, aumentando la calidad de interacción entre quienes están cada día a pie de terreno y los que desde nuestras casas u oficinas tenemos que supervisar lo que se hace a cientos de kilómetros", ha explicado el Project Leader de la división renovable de Endesa, Enel Green Power España, Luca Capuozzo.
Endesa ha aplicado la realidad virtual en sus plantas en construcción, ha ido más allá y en sus proyectos andaluces y extremeños ha puesto en marcha otras medidas innovadoras como el uso de exoesqueletos para facilitar la instalación de los módulos solares, cámaras de seguridad que permiten detectar desvíos de seguridad que se produzcan durante la construcción, o sistemas integrated junction que permiten la unión de los módulos fotovoltaicos y los Omegas sin remaches.
Las plantas en construcción en las que Endesa está aplicando la realidad virtual son Las Corchas y Los Naranjos en la localidad de Sevilla de Carmona, y La Vega I y La Vega II en la localidad malagueña de Teba. Estas cuatro instalaciones cuya construcción finalizará en diciembre, cuentan cada una con 50MW de potencia instalada y una inversión que ronda los 130 millones de euros. Una vez estén operativas estas cuatro nuevas instalaciones renovables, Andalucía contará antes de que acabe el año con 200 MW de energía limpia.
Endesa ha empezado también a construir otras dos plantas fotovoltaicas, una en Sanlúcar la Mayor, denominada Sol de Casaquemada cuya construcción ha iniciado recientemente, y Torrepalma en la capital sevillana, cuya construcción está a punto de iniciar. Pero la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, sigue tramitando nuevas plantas renovables y estudiando más opciones en toda Andalucía.
Endesa ha obtenido la autorización administrativa para la construcción de una nueva planta fotovoltaica de 30,4 MW en Huelva, y trabaja en la tramitación de nueva capacidad renovable en Málaga y Sevilla.
La construcción de todos estos proyectos se basa en el modelo de 'Sitio de Construcción Sostenible' de Enel Green Power, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra y medidas de ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y sistemas de recogida de lluvia. Una vez finalizados los trabajos, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua se donan a los municipios para su uso público.
Hacer 5 o 6 comidas diarias se relaciona con un menor índice de masa corporal (IMC), según un estudio de la Universitat de...
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora, instituto mixto del Consejo Superior...
Un nuevo estudio de la Universidad de Northwestern (Estados Unidos) reafirma la importancia de dormir bien. Al examinar la actividad...
Edenred, líder global en soluciones de pago para las empresas, presenta una nueva edición del Barómetro FOOD sobre...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
Comentario/s