El sector de las renovables ha señalado la necesidad de las subastas, ya que dan "transparencia y democratizan" la energía, aunque ha advertido de que deben ser "bien pensadas y bien estructuradas".
En su participación en el IV Congreso de Energías Renovables organizado por APPA, el presidente y consejero delegado de Ence, Ignacio Colmenares, consideró que las subastas de renovables, que prevé lanzar el Gobierno antes de que expire este 2020, van a hacer que "haya competencia y que el precio de la energía siga siendo cada vez más competitivo".
"Si no hay subastas y lo dejamos en el mundo de las grandes eléctricas antiguas no habrá competencia de verdad. La subasta democratiza y es buena", dijo al respecto, añadiendo, eso sí, que, en su opinión, los objetivos de 80 megavatios (MW) para biomasa en la próxima subasta "parece poco". A este respecto, el presidente no ejecutivo de Capital Energy, Juan Lasala, señaló que las subastas "son una forma de dar visibilidad al mercado", aunque recalcó que deben estar "bien pensadas y diseñadas".
Por su parte, el consejero delegado de Energía de Acciona, Rafael Mateo, estimó que las subastas son un mecanismo más para el desarrollo de las renovables y defendió que su éxito "hay que medirlo por la ejecución de los proyectos", ya que en las últimas subastas que se celebraron en 2016 y 2017 en España en torno al 30% de los proyectos no se ejecutó en plazo y en un porcentaje aún mayor no son propietarios los adjudicatarios, "lo cual es algo de especulación", advirtió.
Asimismo, Mateo aseguró que, justo ahora que las renovables son competitivas, "es el momento de dejar de hablar de precios" y focalizarse en su capacidad de generar empleo y aportar beneficios "muy superiores" a los ahorros.
Por otra parte, Lasala incidió en la importancia de las interconexiones para impulsar las renovables, ya que permitirán aprovechar a finales de 2030 una situación exportadora de electricidad para España.
En esta misma línea, la presidenta de OMEL y vicepresidenta de OMIE, Carmen Becerril, apuntó la importancia de "volver a la batalla" de las interconexiones como uno de los "elementos claves y determinantes" para que todos los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) se puedan hacer realidad. Finalmente, las empresas del sector coincidieron en que el Plan de Recuperación para España representa una oportunidad para acelerar los objetivos que marca la 'hoja de ruta' para la descarbonización del Gobierno a 2030.
No obstante, Colmenares consideró que en el caso de la biomasa los objetivos marcados en el PNIEC representan "un freno", dado el ritmo instalador y la competitividad. "La potencia instalada de generación con biomasa en Alemania es de 8.000 MW, frente a unos 800 MW en España. El objetivo del PNIEC es destinar 800 MW más a 2030. España cuenta con abundancia de recursos biomásicos, a diferencia de otros países. Podemos hacer mucho más", dijo.
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
El diputado de ERC y miembro de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), Xavier Eritja, ha...
Un cráneo fósil de exquisita conservación del icónico dinosaurio Parasaurolophus con cresta tubular ha sido...
Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont analiza la relación de parentesco entre...
Fósiles de mandíbula y una garra han revelado que algunos de los temibles tiranosaurios bebés eran del tamaño de...
Comentario/s