La cogeneración ha celebrado este miércoles el XVI Congreso Anual de Cogeneración, inaugurado por los presidentes de las asociaciones organizadoras, Acogen y Cogen España, Rubén Hernando y Julio Artiñano, respectivamente.
Así, el sector ha subrayado que si ese plan no llega ya para esas 46 plantas y 442 megavatios (MW) que acaban la vida útil regulada en 2020, y que asciende a 200 industrias y 1.500 MW en cinco años, "será un desastre para la industria calorintensiva que urge a promulgar medidas transitorias" para estas plantas a las que esta nueva regulación llegará tarde.
Asimismo, reclama esas subastas de régimen retributivo para nuevas instalaciones, mejoras de las existentes y cambios de combustibles, así como mejoras para el marco de autoconsumo y un marco para el desarrollo de cogeneraciones renovables (H2). Además, pide una actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), elaborado antes del Covid-19, que esté "más enfocada a la reactivación industrial.
"El PNIEC contemplaba la transición a diez años de solo 1.200 MW de los 2.600 MW en funcionamiento que acabarán su vida regulatoria en dicho plazo, algo letal para cientos de industrias asociadas que quedarían sin alternativas de competitividad ni soluciones de descarbonización, ahorro energético y competitividad que pasan por sus plantas de cogeneración", destacan.
Para el sector, la consecuencia de recortar cogeneración _al revés que Alemania o Italia, que la impulsan y donde posibilitan mayores desarrollos industriales_ implicaría subir un 20% los costes energéticos de 250 industrias, 6% del PIB industrial, empeorando en un 15% la eficiencia energética en los sectores industriales calorintensivos.
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Transmilenio, el sistema de autobuses de transporte rápido de Bogotá, ha adjudicado a Enel X la provisión del sistema...
Enel Green Power, la filial de renovables de Enel, y NextChem, filial del grupo Maire Tecnimont, han firmado un memorando de entendimiento...
Científicos dicen haber desvelado el misterio de cómo las volcánicas Islas Galápagos, con modesta...
Repsol y el Grupo Ibereólica han dado un paso adelante en el proyecto de su primer parque eólico en Chile conjunto, de 189 megavatios...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
Comentario/s