Los cuatro aerogeneradores de la instalación renovable serán capaces de suministrar 54.600 megavatios hora (MWh) de energía limpia al año, equivalentes al consumo de más de 21.000 hogares asturianos, y evitarán la emisión anual a la atmósfera de más de 21.800 toneladas de CO2, informó la compañía.
Además, el grupo indicó que el parque eólico La Espina propiciará la creación de unos 115 empleos durante su fase de construcción y tendrá un impacto económico anual en las arcas locales (IBI e IAE), así como a través de los contratos de arrendamiento, de alrededor de 111.000 euros. A esta cuantía recurrente se suma el pago puntual del ICIO, que ascenderá a 513.000 euros.
Desde su sede en Oviedo, Capital Energy desarrolla 31 proyectos de energías renovables, que suman 1.200 MW de potencia, en el Principado de Asturias, cuya construcción supondría una inversión superior a 1.000 millones de euros. Más de la mitad se ubican en localidades enmarcadas en las denominadas áreas de influencia de los convenios de transición justa, que se están viendo especialmente afectadas por el cierre de diversas centrales térmicas.
Complementariamente a los parques eólicos, la compañía está apostando intensamente por desarrollar proyectos adyacentes integrables basados en almacenamiento energético y producción de hidrógeno verde.
La construcción, puesta en marcha y posterior operación de esta cartera podría generar cerca de 6.700 empleos anuales en la fase de construcción y alrededor de 230 empleos en la fase de generación, así como unos potenciales ingresos en las arcas regionales y municipales de más de 40 millones de euros durante la ejecución de las obras y de más de 6 millones de euros anuales a lo largo de la vida útil de las instalaciones.
Asimismo, la entrada en funcionamiento de estos proyectos evitaría la emisión anual de 1,3 millones de toneladas de CO2 y permitiría el suministro de un 35% de todo el consumo eléctrico actual de Asturias.
La Marine Stewardship Council (MSC) ha advertido de que la cantidad de alimentos que se pierden en el mundo debido a la gestión no...
Un estudio, con participación española, sugiere que aumentar la duración de la cubierta vegetal usando cultivos...
Ecologistas en Acción valora la labor social, cultural, formativa y saludable que aporta esta actividad entre distintos colectivos...
Ni un hogar sin energía, nuestro programa para hacer frente a la pobreza energética en España, ha sido reconocido...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
La compañía gallega Castrosua ha presentado este jueves su primera carrocería de autobús...
La Federació Catalana de l'Automoció (Fecavem) y el Gremi del Motor de la provincia de Barcelona ven "con sorpresa e...
La firma automovilística Citroën lanzará en el segundo semestre de este año la versión eléctrica de...
La firma automovilística Seat ha lanzado la versión híbrida enchufable de su modelo Tarraco, convirtiéndose en el primer todocamino...
Comentario/s