La medida contempla también bonificaciones del 95 por ciento sobre la cuota del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) que se abona por la ejecución de sistemas para el aprovechamiento de la energía solar. La decisión la han anunciado este jueves en rueda de prensa el alcalde de la capital valenciana, Joan Ribó, y los ediles de Hacienda, Borja Sanjuán, y de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon.
Ribó y Sanjuán han apuntado que esta ayuda es compatible con otras que se ofrecen para la instalación de placas solares fuera del ámbito municipal. El consistorio calcula que estas bonificaciones fiscales a las instalaciones fotovoltaicas, que se aprobarán este viernes en la Junta de Gobierno Local, pueden beneficiar durante diez años al 90% de viviendas de la ciudad.
El primer edil ha resaltado la "voluntad" del consistorio de cumplir los "compromisos" adquiridos desde hace años --incluso antes de acceder él a la Alcaldía, ha precisado-- para "reducir la emisión de gases de efecto invernadero" y potenciar el uso y la producción de "energías renovables", así como su "apuesta" para avanzar en este camino.
"Son compromisos firmados por este ayuntamiento y nos comprometen a todos", ha agregado Joan Ribó, que ha considerado que se puede "trabajar y avanzar mucho" en este ámbito para, "dentro de unos años, poder ver desde el cielo que una gran parte de los techos de la ciudad tiene placas solares para autoconsumo y producción de energía eléctrica".
"Este es el objetivo. Para hacer esto hay muchas medidas. Nosotros hemos querido coger una cosa que ya estaba: las ayudas al IBI", ha señalado. A su vez, Ribó ha subrayado que ahora, y pensando en las rentas medias y más bajas, se ha decidido ampliarlas pasando de un periodo de tres años a uno de diez y "escalonar el número de años en función del valor catastral de la vivienda".
"Es un paso muy importante que va a estimular mucho la instalación de placas fotovoltaicas" ha agregado el alcalde, que ha dicho también que así València se sitúa por delante de otras grandes ciudades en este tipo de ayudas. Ha insistido en que estas iniciativas contribuye a la "descarbonización de la ciudad y a la sostenibilidad de la sociedad valenciana".
Joan Ribó ha apuntado, como también ha hecho Alejandro Ramon, que los compromisos para luchar contra el cambio climático contemplan "reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40%, aumentar la eficiencia energética un 27%, y promover la producción de energía procedente de fuentes renovables hasta el 27% de su consumo total para el año 2030".
El primer edil ha comentado que tras trabajar desde 2015 en este sentido con acciones en el campo de la movilidad sostenible y la producción y el consumo agrario, se aboga ahora, también tras las decisiones del Gobierno para "rentabilizar" la instalación "de poner placas fotovoltaicas para autoconsumo y producción de energía", por potenciar estas infraestructuras en València "en la mayoría de viviendas".
El Ayuntamiento ha previsto para esta reducción del IBI, como ha detallado Ribó, que "hasta 75.000 euros de valor catastral el periodo será de diez años; de 75.000 a 110.000 euros, de siete años; de 110.000 a 130.000 euros, de cuatro años, y de 130.000 a 150.000 euros, de tres años" para que a partir de ahí vaya "disminuyendo paulatinamente".
El alcalde ha precisado que la media "del valor catastral en València es de aproximadamente de 45.000 euros", por lo que ha insistido en que con esta medida "se están poniendo unos valores a diez años que van a llegar al 90 por ciento como mínimo de las viviendas de la ciudad". "No a todas. Las de alto standing tendrán reducción pero menos años", ha añadido.
El edil de Emergencia Climática y Transición Energética ha explicado, como ejemplo, que para "un vecino que instale 3 kw --unos 3.000 euros-- si el valor catastral de su casa es de 70.000 euros", tendría "una bonificación al 50% durante diez años hasta llegar al máximo establecido del 20% de la instalación fotovoltaica" que supondría "beneficiarse de un descuento total de 600 euros".
Ribó ha explicado, como también ha hecho Borja Sanjuán, que estas bonificaciones supondrán un "descenso en los ingresos del Ayuntamiento" pero lo ha justificado porque además de "estimular la instalación de placas fotovoltaicas" y el autoconsumo, la iniciativa ayudará a "potenciar" el sector "creciente" dedicado a estos productos. "Se puede potenciar y generar mucho empleo", ha subrayado.
El edil de Hacienda ha detallado que la reducción de ingresos que calcula el consistorio es de unos 5,5 millones de euros en los próximos diez años y ha apuntado que esto se puede ver también como la inversión que se hace desde el ámbito municipal para "incentivar" las energías renovables en València. "Esto es un hito que marca un cambio en la manera que tiene la ciudad de sumarse a la revolución verde", ha dicho.
Borja Sanjuán ha precisado que estas nuevas bonificaciones se enmarcan en el acuerdo de reconstrucción a partir de la Covid-19 firmado por el gobierno local (Compromís y PSPV), PP y Cs, y en el pacto presupuestario para 2021 suscrito por este ejecutivo y Cs. Ha subrayado que "a 14 de enero --de 2021-- se ha cumplido ya el compromiso en materia fiscal" y ha valorado la decisión de aplicar los recursos del Ayuntamiento "donde realmente son necesarios".
Alejandro Ramon ha añadido que los vecinos que quieran instalarse estas placas, asesorarse sobre la transición energética o bajar su consumo de luz pueden dirigirse a la Oficina de Energía del Ayuntamiento, un servicio "puntero" y "gratuito".
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Acerinox ha formalizado un préstamo sostenible con Banco Sabadell por importe de 80 millones de euros, en la que es una de las...
Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Búfalo en EE UU, ha hallado los restos más antiguos de un...
Investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales, el CONICET, el Museo de La Plata y de la Fundación Azara han registrado...
Se han realizado 22 de 28 sesiones virtuales con ejidatarios, comuneros, autoridades municipales, asociaciones civiles, academia,...
Enel Green Power Brasil, la filial brasileña de energía renovable del grupo Enel, ha iniciado la operación comercial de...
Lamentamos que el Gobierno de Asturias no vaya a solicitar a Iberdrola y a Naturgy la cesión gratuita de las estaciones de control de...
En Gijón se sigue disparando la contaminación del cancerígenos benceno y del tolueno junto a las peligrosas...
Enagás ha acelerado su objetivo de ser neutra en carbono al año 2040, 10 años antes de su estimación de hace...
Estos productos ecoamigables tendrán una baja huella de carbono en comparación con el hormigón convencional, pues...
Comentario/s