Endesa sigue avanzando en su apuesta por el crecimiento de su parque de generación sin emisiones dentro de su Estrategia de Transición Energética. A través de su filial Enel Green Power España ha conseguido finalizar la construcción y conectar a la red 389 MW en 2020.
Esta capacidad nueva se distribuye en 12 proyectos, 6 solares y 6 eólicos, que representaron una inversión total de más de 320 millones de euros. Todos ellos se han construido en un tiempo récord, teniendo en cuenta el parón que se produjo en España en la actividad empresarial tras el decreto del Estado de Alarma por la pandemia de la Covid-19 entre marzo y junio. Los proyectos repartidos por Aragón, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Baleares representan una producción anual de 911 GWh y evitarán la emisión a la atmósfera de más de 424.228 toneladas de CO2 al año.
Todo un reto que ha generado una media estimada de más de 1.500 empleos directos. En las labores de construcción han sido clave los esfuerzos conjuntos realizados por los socios industriales y contratistas. Tanto su personal como el de Endesa ha seguido, en todo momento, estrictas medidas de seguridad en la construcción de todas las plantas.
Debido a la pandemia del Covid-19 y de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias, la empresa puso en marcha rigurosos protocolos de seguridad con el fin de garantizar la protección necesaria de los trabajadores involucrados en la construcción, así como de las comunidades en las que se sitúan las plantas.
“Se trata de un paso firme, en un año muy complicado por el escenario Covid-19, hacia el objetivo de sustituir la capacidad de generación térmica por renovable, tras el cierre de hasta 4.800 MW de producción con carbón entre 2019 y 2023. Hasta ahora ya hemos conectado 1.300 MW renovables (900 en 2019 y 400 MW en 2020) y construiremos otros 3.900 MW entre 2021 y 2023 hasta sumar 5.200 MW entre plantas solares y eólicas”, ha destacado Rafael González, director general de Generación de Endesa.
En concreto, según el Plan Estratégico para el periodo 2021-2023 presentado en noviembre pasado, Endesa se fija un crecimiento de un 30% en su parque de energías renovable. Un crecimiento que requerirá de una inversión de 3.300 millones (un 20% más que en el plan anterior) para añadir 3.900 MW de capacidad renovable. Con ello, el 89% de la producción peninsular de electricidad estará libre de emisiones de CO2 a final de 2023.
Las plantas fotovoltaicas y eólicas conectadas ya a la red han contado con la última tecnología aplicada a su construcción. Así, Endesa está utilizando la realidad virtual para la revisión de estas instalaciones a través de unas Smart glasses, que permiten la asistencia remota de los supervisores sin necesidad de trasladarse físicamente hasta la zona de interés. Además, esta tecnología incorpora una cámara de infrarrojos que ofrece una visión en tiempo real de las actividades de construcción y ejecución.
Para la construcción de todas las plantas, tanto solares como eólicas, la compañía ha seguido criterios de ingeniería sostenible y ha aplicado el modelo de "Sitio de Construcción Sostenible" de Enel Green Power, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra, iluminación eficiente, separación de residuos, y dotación de varios desfibriladores para velar por la salud de los trabajadores. Parte de estos equipamientos, ahora que han finalizado los trabajos de construcción, se donarán a los municipios en los que se han desarrollado los 12 proyectos para su uso público.
Precisamente, dos de las actuaciones (la instalación de equipos fotovoltaicos aislados para el consumo eléctrico de los campamentos durante la fase de construcción y la utilización de vehículos eléctricos en algunos de los parques de EGPE para los desplazamientos de los responsables de construcción) ya han sido incluidos como actuaciones de ingeniería sostenible dentro de los Proyectos Clima 2018 por el Ministerio Español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).
La filosofía de Endesa a la hora de construir sus instalaciones renovables es parte de su programa de “Creación de Valor Compartido” (CSV) que ha llevado a la compañía a realizar cursos de formación en materia renovable, la mayoría de ellos desempleados, que cuentan ahora con conocimientos en el sector de montaje y desmontaje de instalaciones y mantenimiento. Así, durante el año 2020 se han gestionado 12 proyectos CSV para cada una de las plantas, con una inversión total prevista en torno a 700.000 euros.
En concreto, durante este año, y a pesar de las dificultades habidas con la pandemia, se han formado 323 personas en modo presencial en el entorno de los parques. Se han realizado varias ediciones de dos cursos: “Operación y Mantenimiento de Parques” y “Montadores de Paneles SFV”, con 104 y 219 alumnos respectivamente. En esta formación se ha colaborado con los Ayuntamientos de los municipios en la organización de los cursos, así como en la disposición de instalaciones.
Adicionalmente, se ha generado empleo para más de 550 personas a través de una bolsa de trabajo local para los parques de Dehesa de Mallén, S. Francisco de Borja, Cañaseca y Los Gigantes y Augusto, donde se ha dado prioridad a la contratación de personas del entorno, y de la cual se han podido aprovechar algunos de los alumnos de los cursos impartidos.
Cabe resaltar el caso del CSV de Las Corchas y Los Naranjos, a modo ilustrativo, por la incorporación de acciones de carácter inclusivo con colectivos vulnerables, como la preparación de la tornillería y reciclado de palés y bobinas de obra por parte del Centro ocupacional de discapacitados de Carmona, o por el piloto de un proyecto singular de agrivoltaica y apicultura, que es referencia para otros planes CSV en el grupo.
Además, con objeto de garantizar la compatibilidad ambiental de las plantas fotovoltaicas, se han puesto en marcha una serie de actuaciones ambientales dirigidas a la conservación y seguimiento de los valores naturales de cada una de las zonas en función de su flora y fauna. Como la instalación de pantallas vegetales, de posaderos y cajas nido para rapaces, el control de vegetación con ganado ovino, o la instalación vallado cinegético y pasos de fauna, o la reserva de espacios específicos para nidificación de aves esteparias.
La agrivoltaica es otra de las actuaciones que se está explorando con el objetivo de compartir el uso de los terrenos para labores de pastoreo o fomento de actividades económicas locales como la apicultura. Se trata de incorporar diferentes variedades de cultivo (aromáticas, diferentes tipos de cereal, y algunos hortofrutícolas) entre los paneles solares, buscando modelos de explotación sostenibles, respetuosos con el medioambiente y llevados a cabo con la participación de las comunidades locales.
En este sentido, en Andalucía se está trabajando en la implementación de un programa de medidas complementarias para favorecer el hábitat del Aguilucho cenizo (Circus pygargus) y el Sisón común (Tetrax tetrax), ambas especies incluidas en la categoría de vulnerable del Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.
Endesa gestiona actualmente, a través del EGPE, más de 7.812 MW de capacidad renovable instalada en España, que incluyen: 4.711 MW de energía hidráulica convencional; 2.362 MW de energía eólica, 657 MW de energía solar, 79 MW de energía minihidráulica y 3 MW de otras fuentes renovables.
Enel Green Power, dentro del Grupo Enel, está dedicada al desarrollo y operación de renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Enel Green Power es un líder global en el sector de energía verde con una capacidad instalada de más de 47 GW en una combinación de generación que incluye eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en plantas de energía renovables.
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado desde la generación hasta la comercialización y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la descarbonización de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas.
Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la electrificación de la economía y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 10.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Estimada Comisión Europea y Estados miembros de la UE, Queremos que detengan la censura a los productos lácteos vegetales.
Los zumos se comercializan bajo la marca Biozumers, y se producen en nuestra nueva planta de producción situada a 1 km de...
A pesar de todo, el mercado ecológico y su consumo siguen rompiendo fronteras. Según datos de FiBL, en 2019 el consumo...
¿Te has preguntado alguna vez el por qué la pérdida de producción es uno de los problemas más habituales...
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Acerinox ha formalizado un préstamo sostenible con Banco Sabadell por importe de 80 millones de euros, en la que es una de las...
Comentario/s