El hidrógeno es uno de los combustibles limpios por excelencia, ya que el único "residuo" que genera cuando se emplea como combustible es agua. El hidrógeno "verde", en concreto, es aquel que se produce empleando energías renovables, también limpias, para obtenerlo a partir del agua, explica la universidad valenciana en un comunicado .
El Gobierno español ha decidido impulsar su uso con la reciente aprobación de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde. Un ámbito en el que el Grupo de Investigación TecEner de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia trabaja desde hace ya una década, desarrollando aplicaciones basadas en hidrógeno como fuente de energía limpia en distintos proyectos.
Uno de ellos consiste en la producción de hidrógeno mediante electrólisis, es decir, rompiendo moléculas de agua para extraer el hidrógeno de ella, empleando en el proceso otra energía limpia: la solar fotovoltaica. El "hidrógeno verde" así obtenido sirve para alimentar una pila PEM de alta temperatura, similar a una batería, que produce mediante cogeneración la electricidad y el calor que necesita una vivienda tipo.
Durante sus diez años de trabajo en distintas aplicaciones del hidrógeno, el Grupo TecEner de la CEU UCH ha desarrollado varios proyectos, como un prototipo de vehículo eléctrico terrestre y un vehículo aéreo no tripulado tipo UAV. Desde hace cinco años, trabajan en el uso "doméstico" del hidrógeno y en su producción "verde" para satisfacer las necesidades energéticas de viviendas y edificios. El proyecto de la CEU UCH cuenta desde 2015 con financiación del Programa Estatal de I+D+i español y se desarrolla de forma conjunta con otros dos centros de investigación: el LIFTEC-CSIC-UniZar y el IRII-CSIC-UPC.
Según explica el profesor de la CEU UCH Jordi Renau, investigador del Grupo TecEner, el proyecto combina tres tipos de tecnologías energéticas innovadoras. Por un lado, aplica energía solar fotovoltaica para la producción de "hidrógeno verde" mediante electrólisis, separando las moléculas de agua mediante una corriente eléctrica, con una instalación que puede integrarse en cualquier edificio.
Por otro, desarrollan un tipo de batería de alta eficiencia --una pila de combustible de tipo PEM de alta temperatura-- que, alimentada por el hidrógeno, puede cogenerar la electricidad y el calor necesarios para una vivienda aislada o para un grupo de viviendas.
Por último, trabajan también en la adaptación de la cogeneración energética, propia de la industria, a la escala de las necesidades de los hogares convencionales, ya sea en una sola vivienda independiente o en un edificio de viviendas, para oficinas u otros usos. Todo ello, utilizando como banco de pruebas el prototipo de vivienda de consumo de energía casi nulo SMLsystem, desarrollada por profesores y estudiantes de la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas (ESET) de CEU UCH en Valencia.
El Grupo TecEner de la Universidad CEU Cardenal Herrera está integrado por los investigadores Fernando Sánchez, Jordi Renau, Antonio Real, Víctor García Peñas, Luis Doménech, Pedro Verdejo, Alberto Giménez, Vicente Aparicio y José Vicente Navarro. Junto a ellos, desarrollan este proyecto miembros del Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión (LIFTEC), del CSIC y la Universidad de Zaragoza, y miembros del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRII), participado por el CSIC y la Universidad Politécnica de Cataluña.
Hemos denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Ayuntamiento de Villaviciosa y ante la Consejeria...
La fracción de mayor volumen durante 2020 correspondió al papel y cartón, con 435 toneladas, y a los plásticos,...
Promovida por el Clúster Foodservice y el Packaging Cluster, con el apoyo del estudio de ecoinnovación Inédito,...
Tras el SOS lanzado por colectivos locales y ciudadanía la ONG ha acudido al pueblo navarro de Caparroso para testimoniar el...
¿Todavía no te has pasado al LED?, ¿crees que no merece la pena? Pues piénsatelo mejor, porque los estudios...
La directora de la Fundación Biodiversidad (MITECO), Elena Pita, ha manifestado que la "economía verde no es una posibilidad:...
Se sigue proponiendo la plantación de especies propias de las zonas de montañas como hayas y abedules, totalmente inadecuadas...
La Comisión Europea ha propuesto este martes crear diez asociaciones con el sector privado para acelerar las transiciones...
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
Comentario/s