ARIEMA Energía y Medioambiente S.L., empresa española de referencia en tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible, con 30 años de experiencia en el sector; será la primera empresa española responsable del desarrollo de la tecnología que permitirá la producción de hidrógeno verde a partir de energía renovable y agua de mar, mediante el diseño, validación e integración de un electrolizador apto para su funcionamiento en condiciones off-shore en el proyecto de investigación industrial OCEANH2, coordinado por ACCIONA, cuyo principal objetivo es el desarrollo de plantas de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde off-shore a partir de energía eólica y fotovoltaica.
El proyecto se basa en el estudio de los diferentes escenarios de implantación de un sistema de a eléctrica híbrido off-shore, evaluando las alternativas de diseño en toda la cadena de producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno, para identificar aquellas con mayor potencial de desarrollo conforme a los nuevos materiales propuestos.
OCEANH2 incluye el desarrollo y ensayo de prototipos a escala de algunas de las infraestructuras, como las plataformas flotantes y los sistemas de almacenamiento y el ensayo de equipos de electrólisis en ambiente marino. Para ello, ARIEMA estudiará los materiales más adecuados para la tecnología de producción de hidrógeno verde y optimizará el diseño que garantice un mayor rendimiento con menor mantenimiento, facilitando así su posterior escalado.
A través del proyecto OCEANH2, ARIEMA busca mejorar y ampliar sus conocimientos en el ámbito de la fabricación y testeo de equipos para la producción y almacenamiento de hidrógeno renovable, específicamente para plataformas off-shore. Se trata de una aplicación no investigada hasta la fecha por la empresa, y que supondrá un gran avance en el conocimiento de la tecnología y de su comportamiento en las condiciones ambientales particulares a las que están expuestas este tipo de plataformas energéticas off-shore (oleaje, salinidad, exposición solar, precipitaciones, etc.).
Además, ARIEMA es una de las pocas entidades españolas expertas en la fabricación de tecnologías de hidrógeno y su integración con las energías renovables en España, que ha perfeccionado sus productos para la producción y almacenamiento de hidrógeno renovables, testando la viabilidad, operatividad y los materiales a emplear en diferentes aplicaciones (acuicultura, transporte, condiciones climáticas extremas, áreas remotas sin suministro de red, etc.).
Cabe destacar que este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y el respaldo económico del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que financiará con más de 6 millones de euros parte de este proyecto en el marco de la Convocatoria 2019 del Programa “Misiones Ciencia e Innovación” que cuenta con 70 millones de euros destinados a financiar grandes proyectos de I+D empresarial orientados a resolver retos relevantes de la sociedad. Este programa persigue impulsar investigaciones relevantes que propongan soluciones a retos transversales y estratégicos de la sociedad española, mejorando la base de conocimiento y tecnología en la se apoyan las empresas españolas.
El proyecto OCEANH2 se desarrollará simultáneamente en seis comunidades autónomas de España (Madrid, Canarias, Andalucía, Cantabria, Navarra y Cataluña), garantizando las sinergias tecnológicas y las capacidades científicas nacionales gracias a la participación, junto a ARIEMA, de empresas como ACCIONA (líder del consorcio), Redexis, TSI, Wunder Hexicon y BlueNewables, así como doce centros de investigación españoles.
La nueva orden foral sobre medidas frente al Covid-19 que entrará en vigor el viernes en Navarra establece que las personas...
La Diputación de Jaén invertirá unos 18.000 euros para la dotación de hasta siete parques biosaludables a lo...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
Hemos denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Ayuntamiento de Villaviciosa y ante la Consejeria...
La fracción de mayor volumen durante 2020 correspondió al papel y cartón, con 435 toneladas, y a los plásticos,...
Promovida por el Clúster Foodservice y el Packaging Cluster, con el apoyo del estudio de ecoinnovación Inédito,...
Tras el SOS lanzado por colectivos locales y ciudadanía la ONG ha acudido al pueblo navarro de Caparroso para testimoniar el...
Lamentamos que el Gobierno de Asturias no vaya a solicitar a Iberdrola y a Naturgy la cesión gratuita de las estaciones de control de...
En Gijón se sigue disparando la contaminación del cancerígenos benceno y del tolueno junto a las peligrosas...
Enagás ha acelerado su objetivo de ser neutra en carbono al año 2040, 10 años antes de su estimación de hace...
Estos productos ecoamigables tendrán una baja huella de carbono en comparación con el hormigón convencional, pues...
Comentario/s