La Comunidad de Energías Renovables (CER) Sapiens Energía celebra, hoy, su primer aniversario consolidada como referente en el diseño, ejecución y gestión de comunidades energéticas locales (CEL) en España. Los miembros de las CEL se convierten, al mismo tiempo, en productores, gestores y usuarios de energía limpia y más económica, mediante instalaciones de autoconsumo colectivo de su propiedad, que, a su vez, generan impactos positivos en su entorno social y medioambiental.
Al cierre de su primer ejercicio en activo, la cooperativa cuenta con inversiones en marcha en activos de su propiedad por valor superior a 400.000 euros, correspondientes a proyectos que ofrecerán energía limpia y más económica a más de 800 familias en la Comunitat Valenciana. Unos números que se multiplicarán durante 2021.
“Se trata de un modelo innovador desde todos los ámbitos, social, medioambiental y económico. Cada día supone un reto nuevo y diferente para hacer una realidad las comunidades energéticas en la Comunitat Valenciana y contribuir a que nuestro territorio lidere la transición energética hacia modelos descentralizados, participativos y sostenibles, con las primeras CEL operativas de toda España”, destaca el presidente y fundador de la entidad, Juan Sacri.
En concreto, Sapiens Energía tiene en marcha, en diferentes fases de ejecución, cinco proyectos promovidos directamente, en Alzira, Fontanars dels Alforins, Llíria y dos en Albalat dels Sorells -uno impulsado con la cooperativa de movilidad sostenible AlternaCoop, que cuenta ya con una instalación fotovoltaica de autoconsumo operativa, la primera de la Comunitat Valenciana y una de las primeras de toda España, y otro con la cooperativa agrícola-. Además, participa en los promovidos por los Ayuntamientos de Valencia -en el barrio de Castellar-l’Oliveral- y Canet D’En Berenguer.
A ellos se sumarán, en los próximos meses, otros desarrollos, actualmente en tramitación. El modelo es aplicable tanto a nivel municipal, como en áreas residenciales y comunidades de vecinos y en zonas empresariales. “Es muy importante reconocer a los Ayuntamientos de Valencia, Albalat dels Sorells, Canet d'En Berenguer, Alzira, Llíria y Fontanars dels Alforins, por dar el primer paso, y a otros muchos consistorios, que se están sumando a esta fórmula de autoconsumo compartido, por la valentía en promover el cambio de modelo energético desde el ámbito local.
Asimismo, agradecer a la Generalitat Valenciana por todo el apoyo financiero para que las comunidades energéticas locales sean una realidad en la Comunitat Valenciana, a través de los planes y subvenciones a fondo perdido que está ejecutando el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, de la Conselleria de Economía Sostenible)”, subraya Sacri.
La transición hacia un nuevo modelo energético basado en las energías renovables es clave en la lucha contra el cambio climático y la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
La Comunidad Local de Energía Renovable (CER) es una de las figuras clave en el avance y la consolidación de este nuevo sistema y, como tal, ha sido reconocida en la Directiva Europea de Energías Renovables, así como en la legislación nacional -el Gobierno está trabajando, actualmente, en un plan estratégico para impulsar las comunidades energéticas locales- y en la autonómica -con el ‘Plan Estratégico de Comunidades Energéticas 2030’, puesto en marcha por la Generalitat-, que la convierte en pionera en España en la implantación de este modelo de autoconsumo energético centrado en las personas y las energías renovables.
El IVACE ha anunciado que este año cuadruplicará la línea de subvenciones a fondo perdido para el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas de comunidades energéticas locales, hasta los 2 millones de euros. Las ayudas cubren hasta un 65% de la inversión total. De los siete proyectos subvencionados el año pasado por IVACE, cinco están promovidos por Sapiens -dos en Albalat dels Sorells, en Alzira, Llíria y Fontanars dels Alforins- y otro cuenta con la participación de la cooperativa de energía -en Canet D’En Berenguer-.
“Desde Sapiens Energía nos apasiona el poder poner la energía en manos de la gente, por eso hemos creado una entidad de participación abierta, democrática, sin ánimo de lucro y sin ánimo de pérdida, para fomentar un modelo energético justo y sostenible. Sin duda, las CEL son una oportunidad magnífica para que la ciudadanía pueda participar de manera activa en la transición energética.
Eso sí, no podemos olvidar que debe de hacerse con una visión de sostenibilidad social, ambiental y, también, económica. Los usuarios lograrán entre un 20% y un 30% de ahorro en su factura anual, gracias a la energía verde de proximidad y con menor coste, pero, al mismo tiempo, se generan beneficios como la dinamización de la economía local y la generación de empleo o la disminución de emisiones de CO2 a la atmósfera. Así, contribuyen al objetivo de neutralidad perseguido por Europa en el marco del Acuerdo de París y la Agenda 2030 -ODS 7, ‘Energía asequible y no contaminante’, y ODS 13, ‘Lucha contra el cambio climático’-.
Las placas solares tienen una vida útil de al menos 25 años y permiten generar ahorros a aquellas familias que se suman a la comunidad energética desde el primer día, con una única aportación de 100 euros al incorporarse como socios a la cooperativa. Además del desarrollo y gestión de comunidades energéticas locales, Sapiens Energía también ofrece soluciones de autoconsumo adaptadas para hogares y empresas y permite contratar energía 100% de fuentes renovables a usuarios de todos los perfiles.
La vida útil futura de la atmósfera rica en oxígeno de la Tierra es de aproximadamente mil millones de años,...
Lamentamos que el Gobierno de Asturias no vaya a solicitar a Iberdrola y a Naturgy la cesión gratuita de las estaciones de control de...
En Gijón se sigue disparando la contaminación del cancerígenos benceno y del tolueno junto a las peligrosas...
Enagás ha acelerado su objetivo de ser neutra en carbono al año 2040, 10 años antes de su estimación de hace...
El aumento de las temperaturas puwsw reducir la eficiencia de las cadenas alimenticias a base de plancton y amenazar la supervivencia de...
A medida que aumentan las temperaturas medias en todo el mundo, un estudio preliminar ha encontrado que las personas con esclerosis...
El informe de síntesis sobre las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs) publicado por Naciones Unidas confirma que la...
Según el informe de síntesis de Naciones Unidas, la suma de los compromisos presentados para cumplir el Acuerdo de...
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Maria Moscardó - jueves 28 enero 2021
Me gustaria saber si tambien instalant en vivienda unifamiliares Gracias