La nueva infraestructura permitirá conseguir un ahorro energético equivalente al consumo anual de unas 500 viviendas. La conexión de la planta se produjo el pasado 18 de diciembre después de haber superado la fase de verificaciones y pruebas previas y aportará 1 MW de potencia en autoconsumo y generará 1,6 GWh al año, una producción que, en términos de factura eléctrica, supondrá un ahorro anual de 140.000 euros y de más de 3,5 millones de euros en los 25 años de vida útil de la planta.
La ejecución de este parque fotovoltaico, en el que se han invertido 1,2 millones de euros, ha consistido en la instalación de 3.040 placas fotovoltaicas y de diez inversores, detalla el gestor aeroportuario en una nota. La superficie que ocupa es de 1,2 hectáreas, equivalente a la de dos campos de fútbol. La puesta en servicio el pasado 10 de diciembre de la planta fotovoltaica de autoconsumo del aeropuerto de Fuerteventura abrió el camino al desarrollo del Plan Fotovoltaico de Aena, orientado a alcanzar el 100% de autoabastecimiento de toda la red aeroportuaria exclusivamente con energías renovables a partir del año 2026.
Ahora se suma Tenerife Sur y en las próximas fechas lo harán otros aeropuertos de la red. Este plan situará a la compañía como líder entre los aeropuertos europeos por producción de energía renovable para infraestructuras aeroportuarias, con 950 GWh, equivalente al consumo anual de 280.000 hogares.
Aena desarrolla esta actuación en línea con su Estrategia de Sostenibilidad y el Plan de Acción Climático, que define las actuaciones encaminadas a la descarbonización de sus aeropuertos, apostando por la sostenibilidad energética basada en tecnologías limpias y eficientes que reduzcan la dependencia de combustibles fósiles y por el incremento del autoabastecimiento energético de sus instalaciones a partir de fuentes renovables.
La siguiente fase de este plan en el Aeropuerto de Tenerife Sur será presentada en breve a las administraciones autonómica y locales.
¿Cuánto vale matar un animal? La ONG publica un informe que propone un sistema para valorar económicamente especies...
La mayoría de las áreas de alimentación de las aves marinas mediterráneas y atlánticas se encuentran...
En cuanto el juez abra diligencias, las entidades se personarán para conseguir la máxima pena para los responsables y generar...
Un reciente informe publicado en la revista científica ‘Nature’ ha cifrado en más de un billón de...
ECOticias.com - ‘El Periódico Verde’ te invita a poner manos a la obra y preparar un delicioso batido con frutas...
La compañía tiene ya 17 productos certificados con CAAE bajo esta norma y ampliará la certificación UNE...
El Periódico Verde te cuenta todo acerca de las maravillosas crucíferas ecológicas, unas verduras sanas, nutritivas y sumamente...
La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha publicado sendas resoluciones por las que convoca los concursos a la Mejor...
El proyecto ECOGLUE II, liderado por AIMPLAS e INESCOP, permitirá desarrollar una nueva generación de bioadhesivos respetuosos...
DAIKIN, el proveedor líder en soluciones integrales de climatización, va a llevar a cabo por primera...
AFCO (Asociación española de fabricantes de envases y embalajes de cartón ondulado) ha presentado el informe sectorial...
El programa de aceleración de empresas de movilidad tiene el objetivo de llevar a las startups seleccionadas al siguiente nivel,...
Comentario/s