En una nota de prensa, la entidad explica que nuestra comunidad autónoma "está sufriendo el boom de las energías renovables", sobre todo en La Rioja Baja, pudiendo comprobarse a diario a través del Boletín Oficial de la Comunidad, "donde de manera continuada se publican nuevas solicitudes de autorizaciones previas, licencias ambientales o apertura de períodos de información pública de construcciones proyectadas en suelo no urbanizable, para la instalación de nuevos parques eólicos y/o fotovoltaicos".
Tal y como establece el Decreto 25/2002, de 3 de mayo, por el que se establece una moratoria para la planificación de nuevos parques eólicos en La Rioja, "se debe planificar y estudiar racionalmente cada año el número máximo de parques eólicos a instalar, la zona de implantación y la potencia nominal máxima de los mismos". "Actualmente -consideran desde Amigos de la Tierra- los proyectos presentados no benefician a los consumidores ni al medio ambiente y no atienden a ninguna regulación pública".
Por lo general, se trata de proyectos con una duración mínima de 20 años que requieren un estudio con plenas garantías y un control adecuado del impacto ambiental que puedan ocasionar. "Mientras no se puedan analizar pormenorizadamente las consecuencias que tendrán estos proyectos en nuestra biodiversidad y paisaje, debe plantearse la paralización de los actuales proyectos y cumplirse la moratoria establecida para solicitar y admitir a trámite cualquier proyecto de energía renovable a instalar en nuestra Comunidad", afirman.
Así las cosas, explican, "es preciso que se realice un Plan Energético Riojano basado en energías renovables, descentralizadas, a pequeña escala y situadas en las inmediaciones de los lugares de consumo. Asimismo, es necesario efectuar políticas de ahorro energético, que pasan desde la mejora de las carpinterías, aislamientos... tanto de edificios públicos o privados".
Con todo ello, finalizan, desde Amigos de la Tierra "planteamos al Gobierno de La Rioja la paralización de los proyectos actuales para una planificación energética, territorial y medioambiental adecuada a las necesidades de La Rioja".
Rosa Quintana, advierte que la "inseguridad jurídica" que conllevará para las concesiones en la línea de costa la...
Miles de personas han pedido este sábado en Belgrado, la capital serbia, una "insurrección climática" para cambiar la...
SEO/BirdLife valora la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de la Ley de Cambio Climático y Transición...
El colectivo empresarial destaca que su aprobación es un "hito fundamental" en la hoja de ruta del crecimiento verde y añade...
Una investigación del Campus Universitari Igualada-Universitat de Lleida (UdL) ha creado un sistema de curtido ecológico de...
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, ha comprobado que el consumo habitual de alimentos...
Son resultados de estudio liderado por un equipo investigador de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV, que se han publicado...
Las dietas altas en proteínas (hiperproteicas), pese a ser de las más demandadas porque controlan el apetito y la saciedad,...
Como cada 7 de abril el Periódico Verde se suma al festejo del Día Mundial de la Salud recordando a los lectores porqué...
Comentario/s