Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Greenpeace ha presentado alegaciones al Real Decreto que el Gobierno está preparando para permitir que cualquier edificio pueda producir y consumir la electricidad que necesite, algo imposible con la normativa actual. La propuesta del Ministerio de Industria ("Proyecto de Real Decreto por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia") mantiene limitaciones importantes, ya que no exime a estas instalaciones de estar sometidas a los cupos máximos que limitan cuánta energía renovable se puede instalar cada año en España, ni las exime de presentar avales como una gran central.
Para la organización ecologista, este decreto debe mejorarse y entrar en vigor cuanto antes, ya que puede suponer un avance fundamental para la energía distribuida en nuestro país, es decir, para favorecer que se pueda producir la energía allí donde se consume, gracias a las nuevas tecnologías de energías renovables y de cogeneración, lo que contribuirá de forma importante a la eficiencia energética.
"Es fundamental que se permita autoconsumir la electricidad que generemos con nuestras propias instalaciones de energía limpia", ha declarado José Luis García Ortega, responsable de proyectos de Energía limpia de Greenpeace. "El autoconsumo ayudará a hacer un uso más eficiente y racional de la energía y permitirá un aprovechamiento generalizado y distribuido de las energías renovables".
La principal modificación que se necesita para lograr la plena eficacia de los objetivos del Real Decreto es excluir a las instalaciones acogidas a este Real Decreto de los cupos de potencia que establece el Gobierno. Al tratarse de instalaciones de generación distribuida de pequeña potencia, y por tanto vinculadas a puntos de consumo, no tiene sentido que estén sometidas a cupos, puesto que la cantidad de potencia que se va a instalar viene limitada por la potencia de acometida en los puntos de consumo, de modo que la energía que se va a producir en estas instalaciones tiene un efecto de ahorro de energía para el sistema que no debería limitarse.
"Además, su impacto económico será en cualquier caso muy limitado, ya que el resultado esperable es que estas tecnologías alcancen pronto la 'paridad de red' (costará menos la electricidad producida con ellas que la que suministra la compañía eléctrica), con lo que el incentivo económico intrínseco pasará a ser el autoconsumo, más que la venta de energía primada a la red", continúa José Luis García Ortega.
Greenpeace también considera que no se debe exigir depósito de aval para este tipo de instalaciones de generación distribuida de electricidad, tal como se recogía en el borrador anterior que el Gobierno presentó el verano pasado. Por otro lado, la organización ecologista propone la creación de incentivos para la instalación de contadores inteligentes, para favorecer la gestión de la demanda.
Greenpeace señala sin embargo que el borrador de Real Decreto contiene elementos muy positivos, como:
El autoconsumo de energías limpias en edificios es un ejemplo a seguir en paises como el mío.
Los suecos introducen el término köpskam para denominar la 'vengüenza por comprar ropa nueva', un sentimiento...
El nuevo fenómeno en el sector de la moda tiene nombre: Vivalma. Vivalma es una marca de ropa online ideal para los amantes de los...
El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa es una institución pionera en apostar por la Moda...
La marca 100% española es la primera compañía de sneakers que basa su fabricación en la última...
Su intervención se ha producido dentro de un debate participativo de la fundación Conama.
La Feria volverá a contar con el apoyo de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclado, FER,...
La web interactiva “EcoFARMACIA” muestra de manera práctica y sencilla las principales iniciativas y medidas que una...
El reciclaje de los medicamentos no sólo es bueno para el medioambiente, sino que también evita riesgos que podrían...
Científicos de la firma española Meteosim y de la multinacional alemana Olfasense han desarrollado una herramienta...
La migración animal más grande del Planeta, y una parte crítica del sistema climático de la Tierra, se ha...
Con esta iniciativa se pretende también lograr un cambio de comportamiento en los ciudadanos y comunidades locales a través...
La iniciativa europea Life Methamorphosis explora tecnologías que permiten recuperar los residuos orgánicos generados en...
jorge - jueves 12 mayo 2011
Hay que exigir con determinacion la instalacion de contadores de medicion neta.