El Parlamento de Australia ha aprobado el primer sistema nacional que se crea en el mundo para regular la creación y el comercio de bonos de carbono procedentes de la agricultura, la ganadería y la silvicultura.
Este proyecto de ley ha sido aprobado por el Gobierno con el apoyo de Los Verdes. La Iniciativa Agrícola del Carbono (CFI) complementará los planes del Gobierno para poner un precio a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a partir de mediados de 2012.
La CFI permitirá que los agricultores, ganaderos e inversores generen, a partir de actividades agrícolas y de silvicultura, compensaciones por emisiones de CO2 con las que se podrá comerciar. El uso de la tierra produce el 23 por ciento de los gases de efecto invernadero que se emiten en Australia.
La 'número dos' de Los Verdes, Christine Milne, ha afirmado que "el carbono ecológico es uno de los cuatro pilares del paquete del clima, junto a la fijación del precio de la contaminación y la inversión en energías renovables y eficiencia energética".
En este contexto, ha señalado que "la aprobación de este proyecto de ley supone un buen augurio para la aprobación de todo el paquete".
Las leyes han sido aprobadas con algunas enmiendas de poca importancia que se han hecho en el Senado y han recibido el apoyo del Gobierno. Ahora está previsto que la Cámara de Representantes los apruebe también.
Cientos de camioneros han rodeado el Parlamento este lunes en el marco de una campaña cuyo fin es obligar al Gobierno a retirar el proyecto de ley sobre los impuestos que graban las emisiones y a convocar elecciones.
Algunos de los proyectos que apoya la CFI son la plantación de árboles que absorben el dióxido de carbono mientras crecen, la reducción de la emisión del metano que expulsan los camellos y el ganado cuando eructan, la disminución del uso de fertilizantes y una mejor actuación contra los incendios en las praderas del norte del país.
ECOticias.com – ep
El Gobierno ha informado de que se puede comerciar con las compensaciones dentro y fuera de Australia. Según sus cálculos, la CFI contribuirá a reducir el CO2 que emite el país en 460 toneladas hasta 2050.
Australia genera cerca del 1,5 por ciento de las emisiones mundiales, pero es el país desarrollado que más contamina en relación con el número de habitantes porque produce la mayoría de la electricidad que consume a partir del carbón.
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Hallazgos de la astronomía de ondas gravitacionales, que se usa para encontrar agujeros negros en el espacio, se han aprovechado para...
Ha pasado ya una semana desde que la borrasca Filomena azotó España y todavía hoy seguimos sufriendo sus...
El estudio, realizado en un total de 19 países de Asia, África y América Latina, es la mayor investigación hasta...
Desde hace tiempo, cada ola de frío deja a su paso un rastro de nieve, hielo y negacionistas.
Comentario/s