Para la Asociación, "se trata de una decisión muy importante, mediante la cual el Parlamento Europeo muestra un claro interés para que toda Europa camine hacia la eficiencia energética".
La Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios (Consumur), valora positivamente "la firme apuesta del Parlamento Europeo por las energías renovables", rechazando la propuesta presentada recientemente por la Comisión Europea, consistente en rebajar hasta el 27 por ciento el porcentaje de renovables, un 13 por ciento por debajo de lo que propone el Parlamento.
Para la Asociación, "se trata de una decisión muy importante, mediante la cual el Parlamento Europeo muestra un claro interés para que toda Europa camine hacia la eficiencia energética".
Consumur considera que este rechazo demuestra que el Parlamento "mantiene una sensibilidad mucho mayor que la propia Comisión Europea ante el reto de la independencia energética" frente a las energías fósiles mucho más contaminantes y costosas que las fuentes renovables y propone a todos los Estados Miembros unos objetivos de reducción de CO2 vinculantes al tiempo que los eleva al 40 por ciento para el año 2030.
El Parlamento ha señalado que la UE se arriesga a perder su liderazgo en el mercado de las energías renovables así como los avances tecnológicos que ello conlleva. Así, la organización considera que estos nuevos objetivos propuestos por el Parlamento Europeo "harán prevalecer la energía obtenida del viento, el sol y el agua ante las de origen fósil, las cuales nos están acarreando graves impactos sociales, ambientales y económicos".
Esta resolución "choca frontalmente con las políticas energéticas del estado español", desmarcándose de la petición realizada por ocho estados miembros a Bruselas --Alemania, Francia, Italia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Irlanda y Portugal--, para que fije un nuevo objetivo de energías renovables dentro del marco sobre políticas climáticas y energéticas que prepara para el año 2030, "una apuesta que precisamente para España debería ser del máximo interés".
En este sentido, el presidente de Consumur, Roberto Barceló, ha manifestado que "el Gobierno español muestra un nulo interés en el desarrollo de las energías renovables, que están siendo las grandes damnificadas de la reforma energética que en nuestro país se está llevando a cabo" y considera que "la política del Gobierno en materia de renovables va a contracorriente de los países de nuestro entorno y nos está llevando a perder un liderazgo internacional".
Según un estudio del Consejo Europeo de Energías renovables, (ERC), el objetivo del 30 por ciento para las energías renovables en el 2030, podría crear hasta 4,4 millones de empleos en todo el sector europeo, unidos al más de un millón y medio ya creados en todo el sector, lo que para Consumur "es razón más que suficiente para que de una vez por todas nuestras administraciones hagan una apuesta firme y decidida por acabar con la dependencia energética de las fuentes fósiles sustituyéndolas por renovables".
ep
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
Verdemar Ecologistas en Acción condena lo que parece ser el ahogamiento intencionado de varios perros por parte de algún...
Los seres humanos que alimentaron a los lobos con carne magra sobrante durante los duros inviernos podrían haber tenido un papel en...
La reacción de este gato al conocer a un gatito por primera vez sorprendió tanto a sus dueños como a los usuarios de...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con el IMDEA Agua y la Universidad de Valencia, ha diseñado...
Repsol y el Grupo Ibereólica han dado un paso adelante en el proyecto de su primer parque eólico en Chile conjunto, de 189 megavatios...
El principal objetivo de este directo formativo, es aportar a los técnicos y profesionales gestores las herramientas y el...
Se trata de proyectos PMGD que se conectarán en los próximos dos años y contarán en conjunto con una potencia de...
BioCultura ON es el primer evento virtual de la Comunidad Bio donde se organizarán eventos y encuentros virtuales de todo tipo, sin...
Comentario/s