El municipio de Fuendetodos, que se encuentra en un valle rodeado por una montaña plena de aerogeneradores, tiene 170 habitantes.
El municipio zaragozano de Fuendetodos se ha alzado con el Premio Eolo 2014 a la integración rural de la eólica en su tercera edición. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha decidido premiar a Fuendetodos por tratarse de un municipio modélico en lo que al desarrollo eólico se refiere. Más conocido por ser el lugar de nacimiento de Francisco de Goya en 1746, el pueblo ha sabido utilizar los recursos generados por esta energía para crear riqueza y empleo.
El municipio de Fuendetodos, que se encuentra en un valle rodeado por una montaña plena de aerogeneradores, tiene 170 habitantes. Cuenta con 130 MW eólicos (97 aerogeneradores) repartidos en tres parques – Fuendetodos 1, Entredicho y Fuendetodos 2–, gestionados por Iberdrola. Además, cuenta con una subestación eléctrica que evacúa todos los parques de la zona. En Aragón, el 35% de la electricidad lo aportan la eólica y la hidráulica.
Los ingresos procedentes de la eólica – la mitad de los terrenos que ocupan los parques son municipales y la otra mitad, privados– se han invertido en el desarrollo de actuaciones de interés comunitario que han mejorado la calidad de vida de los vecinos (contratación de personal municipal, construcción de tiendas de primera necesidad, etcétera). El Ayuntamiento reinvierte los beneficios en el pueblo, lo que ha servido para dotarlo de nueva vida y nuevos empleos. También se han creado espacios culturales de carácter medioambiental, como un Aula de la Energía que atrae a colegios de la región y tiene 25.000 visitas al año, o el Espacio de Naturaleza Fuendeverde.
Además, todos los empleados de los parques proceden de la región. El alcalde, Joaquín Gimeno, afirma que “la eólica ha asegurado el futuro de este pueblo”.
El premio consiste en la grabación de un vídeo que reflejará los beneficios que la eólica ha generado en el municipio de Fuendetodos. Este vídeo se estrenará en la Convención Eólica que AEE celebra en Madrid el próximo 10 de junio. Ese mismo día, en la Cena del Sector Eólico, se hará entrega del premio.
Estas son algunas de las cuestiones que ha planteado el popular, durante su visita este viernes, 15 de enero, al cauce del Ebro a su paso...
El Grupo Suez está ampliando su capacidad de tratamiento y recuperación de residuos peligrosos en Europa con la...
El Instituto Aragonés del Agua ha publicado, por tercer año consecutivo, la convocatoria de subvenciones dirigida a entidades...
La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha hecho una llamada a la "prudencia" y ha animado a los grupos de la...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con el IMDEA Agua y la Universidad de Valencia, ha diseñado...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Comentario/s