Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El importe de esta nueva adjudicación del proyecto eólico offshore de IBERDROLA en Alemania asciende a casi 20 millones de euros y está previsto que los trabajos comiencen en otoño de este año.
IBERDROLA ha adjudicado al grupo alemán de ingeniería y servicios Bilfinger la fabricación, instalación y ensayos de varios pilotes de acero para comprobar in-situ las características del fondo marino donde se instalarán las cimentaciones del parque eólico marino de Wikinger, promovido por la Compañía en aguas del mar Báltico.
El importe de esta nueva adjudicación del proyecto eólico offshore de IBERDROLA en Alemania asciende a casi 20 millones de euros y está previsto que los trabajos comiencen en otoño de este año.
El objetivo de los citados ensayos es comprobar el comportamiento de los pilotes que se utilizarán en la construcción con el fin de optimizar el diseño, fabricación e instalación de las cimentaciones de esta infraestructura renovable. Para ello, Bilfinger construirá varios pilotes de acero que serán hincados al lecho marino en el emplazamiento del parque eólico, sometiéndolos a diferentes pruebas y ensayos.
Estos trabajos complementan los ya realizados con anterioridad en las campañas geotécnicas de 2011 y 2012/13 mediante los que se obtuvo una información muy extensa de las características del emplazamiento. Iberdrola está colaborando con distintas Universidades y Organizaciones especializadas en geotecnia marina, incluyendo la realización de un ensayo similar con pilotes en tierra.
Los resultados de los trabajos contratados a Bilfinger serán de gran utilidad para el proyecto de Wikinger y para profundizar en el conocimiento del pilotaje de estructuras offshore en formaciones geológicas similares a las del Mar Báltico y que pueden encontrarse en otros proyectos.
El parque de Wikinger está siendo promovido por IBERDROLA en el mar Báltico, donde la profundidad oscila entre 37 y 43 metros. La Compañía tiene previsto instalar 70 aerogeneradores de 5 megavatios (MW) de capacidad unitaria y una subestación marina en un área de unos 34 kilómetros cuadrados.
Los 350 MW de potencia con los que contará esta instalación eólica offshore producirán suficiente energía eléctrica como para cubrir las necesidades de más de 350.000 hogares alemanes y evitar la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año.
Cabe destacar que, con una inversión de cerca de 1.400 millones de euros, Wikinger tendrá un gran impacto económico en toda la cadena de suministros, lo que a su vez permitirá crear cientos de nuevos puestos de trabajo.
Xabier Viteri, director del negocio de renovables de IBERDROLA, ha destacado que el proyecto continúa avanzando y cumpliendo los hitos según el calendario previsto. “Los ensayos de cargas de los pilotes son esenciales para que la solución estructural de ingeniería que se adopte sea la mejor desde el punto de vista técnico y económico -ha expuesto Cole-. Estamos muy satisfechos con la selección de Bilfinger para llevar a cabo una tarea tan relevante para este parque eólico marino.”
El consumo de algas entre los españoles está incrementando en los últimos años debido al auge de la...
Científicos de la Facultad de Medicina Lewis Katz, han comprobado que el aceite de oliva virgen extra es un superalimento rico en...
¿Alguna vez has pensado cada cuánto te limpias la nariz? ¿Realmente deberíamos hacerlo todos los días?
Según una investigación publicada en el 'European Journal of Preventive Cardiology', cepillarse los dientes con frecuencia...
Somos queridos por la amabilidad de nuestro gran equipo humano, por la personalidad de nuestro local y porque innovamos pero también porque...
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
Paradójicamente la Navidad es la época de mayor violencia para los animales. Igualdad Animal reta a la industria cárnica a que muestre...
Los antiguos reptiles voladores denominados pterosaurios eran mucho más diversos de lo que se pensaba originalmente.
Fósiles de un pez gigante con dientes de sierra, que se considera que es el ancestro de quimeriformes como los tiburones fantasma o...
Un grupo de científicos españoles ha descrito los restos del último oso panda de la península ibérica.
Comentario/s