Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La reforma representa recortes del 15% de media y alcanzan el 20% en aquellas plantas que disponen de almacenamiento térmico. Los ingresos de las plantas en la actualidad representan un 50% menos frente a los planes de negocio establecidos al inicio de su construcción. La singularidad de ciertas centrales termosolares no debería permitir otro estándar distinto a la inversión realmente efectuada.
El nuevo sistema de retribución, aprobado a partir del Real Decreto (RD) y Orden Ministerial (OM) que lo desarrolla, consolida la situación de acumulación de recortes a la industria termosolar respecto a las condiciones que motivaron la inversión en las centrales y aleja a esta tecnología de la rentabilidad razonable establecida en la ley.
Los nuevos RD y OM introducen más recortes a la termosolar, esta vez del 15% de media y del 20% en el caso de las plantas que disponen de almacenamiento térmico.
En este contexto, los ingresos actuales de las plantas representan un recorte del 50% frente a los planes de negocio establecidos al inicio de la construcción de centrales termosolares en España.
La singularidad de ciertas centrales termosolares solo permite disponer de la inversión realizada y auditorías externas como baremos para determinar si pueden considerarse “empresa eficiente” y “bien gestionada”, con lo que en estos casos, los estándares aprobados tampoco se corresponden con la inversión efectuada.
Estas medidas, nuevamente, comprometen la viabilidad de una industria en la que España es pionera y cercena sus posibilidades de abordar los mercados emergentes exteriores, así como la financiación del sector.
Protermosolar lamenta que en las justificaciones dadas repetidamente por el Ministerio a los nuevos recortes se siga señalando a las renovables como las causantes del problema del déficit, olvidándose, entre otros muchos factores, de la sobre retribución de la que viene gozando la distribución en la última década, o de los beneficios que obtienen las nucleares e hidráulicas, que cobran su producción muy por encima de la llamada rentabilidad razonable a que se obliga a las renovables.
La empresa automovilística Volkswagen ha entregado el número 100.000 de la versión eléctrica del modelo Golf, el...
Audi ha añadido a la gama de su modelo A8, una variante híbrida enchufable TFSIe quattro, que logra una autonomía de 40...
El Ayuntamiento de Paterna, Valencia, ha adquirido dos nuevos vehículos eléctricos que pasan a formar parte de la flota...
Faconauto e Iberdrola han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual promoverán la movilidad sostenible en...
Su intervención se ha producido dentro de un debate participativo de la fundación Conama.
La Feria volverá a contar con el apoyo de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclado, FER,...
La web interactiva “EcoFARMACIA” muestra de manera práctica y sencilla las principales iniciativas y medidas que una...
El reciclaje de los medicamentos no sólo es bueno para el medioambiente, sino que también evita riesgos que podrían...
Un centro de terapia con loros para personas con discapacidad ha sido la iniciativa ganadora del concurso 'Emprende-Innova-Comparte',...
Los españoles han gastado de media en sus animales domésticos 1.282,18 euros durante 2019, lo que supone un crecimiento del...
El SEPRONA de la Guardia Civil de Alicante ha rescatado a siete perros de una finca de Penàguila y ha denunciado a su dueño...
Los cachorros se encontraban en la tienda, en condiciones lamentables.
Comentario/s