Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Hoy, 24 de octubre, finaliza el Consejo Europeo de Ministros de Medio Ambiente, en el que se han decidido los objetivos comunitarios de reducción de gases de efecto invernadero, renovables y eficiencia energética. Amigos de la Tierra lamenta las cifras acordadas, muy por debajo de los niveles necesarios, e insta a los Ministros a emprender las acciones oportunas para enfrentarse al cambio climático.
Esta mañana los líderes europeos han llegado a un acuerdo sobre los objetivos del nuevo paquete de clima y energía para el año 2030. Las cifras establecidas están muy lejos de las recomendaciones científicas para encarar los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad. Las decisiones tomadas se quedan en “al menos” un 40% de reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, un 27% de producción de energías renovables y un 27% de eficiencia energética. Ante estas decisiones, la organización ecologista ha mostrado su decepción por la falta de ambición por parte de la Unión Europea en los objetivos mencionados.
Con el establecimiento de estas medidas, los líderes europeos están obviando los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC, que alertan de la acción humana como máxima responsable de los impactos del calentamiento global. Por otro lado, tampoco proporcionarán incentivos para impulsar tecnologías bajas en carbono por parte de la industria europea, por lo que Europa seguirá dependiendo de las energías fósiles en un contexto político inestable.
Amigos de la Tierra recuerda que el 40% de reducción de gases de efecto invernadero para 2030 no es suficiente para llegar a una economía sin emisiones en 2050, y además deja de lado la oportunidad económica que representa la lucha contra el cambio climático. En esta línea, para no dejar los objetivos propuestos en entredicho, las conclusiones del Consejo ni siquiera han mencionado el peligro que representa sobrepasar los 2ºC de calentamiento. El impacto económico de un objetivo tan poco ambicioso será muy negativo. Por esta razón la asociación insiste en aumentar el objetivo y enviar una señal positiva al resto del mundo de cara a las negociaciones de la Cumbre de Cambio Climático, que tendrán lugar en París en 2015.
A su vez, los objetivos de ahorro y eficiencia energética se han visto debilitados hasta un 27% de reducción en el uso de la energía, en contra de los propios informes encargados por la Comisión Europea. Los documentos señalan la necesidad de establecer el objetivo en un 40%, con el aliciente de la creación de empleo y la reducción de la factura europea, al disminuir la importación de combustibles. El 27% planteado ni es vinculante, ni supondrá ningún esfuerzo adicional a partir de 2020, si se considera el ritmo actual de eficiencia energética.
“Para el año 2020 los objetivos son 20, 20, 20, por lo que el esfuerzo a realizar en los siguientes 10 años se quedará en cifras ridículas. El 27% de energías renovables es igualmente insuficiente y supondrá una desinversión y un frenazo a la instalación de energías renovables. Una vez más la ciudadanía europea tendrá que tomar las riendas para impulsar una sociedad basada en las energías renovables”, ha remarcado Alejandro González, responsable de clima y energía de Amigos de la Tierra.
Fuente original: aquí
María Dolores del Castillo y Amaia Iriondo han explicado el proceso de elaboración industrial del zumo y su impacto en la...
Un equipo de científicos del CIBER de Obesidad y Nutrición ha revelado que una dieta saludable ralentiza el envejecimiento...
Una reciente investigación estudia qué peso tienen cinco hábitos de vida distintos en el desarrollo de obesidad...
El consumo de algas entre los españoles está incrementando en los últimos años debido al auge de la...
Científicos de la firma española Meteosim y de la multinacional alemana Olfasense han desarrollado una herramienta...
La migración animal más grande del Planeta, y una parte crítica del sistema climático de la Tierra, se ha...
Con esta iniciativa se pretende también lograr un cambio de comportamiento en los ciudadanos y comunidades locales a través...
La iniciativa europea Life Methamorphosis explora tecnologías que permiten recuperar los residuos orgánicos generados en...
Cantabria participa desde hoy y hasta el próximo domingo, 24 de noviembre, en la Feria Internacional de Turismo de Interior, Intur...
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar será uno de los beneficiarios de la iniciativa europea DestiMED Plus que tiene por...
Delia Fontanillas es una de nuestras emprendedoras que forma parte de la Red emprendeverde. Fue componente del II LAB Impulsos Verdes, para...
"Cuando, desde cualquier lugar del mundo, alguien busque en internet cuáles son los rincones de España que no puede perderse, entre ellos...
Joser - martes 28 oct 2014
Quien teme al lobby feroz tan feroz tan feroz... quien teme al lobby feroz tan feroz tan feroz...