Aparte de pinos, robles y sauces, en el parque natural Ramat HaNadiv de Israel crece una especie nueva: un árbol que se alimenta de energía solar y constituye una una fuente de energía eléctrica y para el wi-fi.
En sentido biológico, todos los árboles se alimentan de la luz del sol. Sin embargo, el árbol creado por Michael Lasry, de nombre Acacia, es diferente: tiene un tronco de metal marrón y sus siete grandes ‘hojas’ amplias son paneles solares, informa NPR. Los ejemplares de este tipo de árbol, de los que ya existen dos, no solo sirven para dar sombra a los bancos de un jardín, sino también para alimentar enchufes eléctricos y de USB, enfriar fuentes de agua potable y suministrar energía para el wi-fi.
Un árbol de siete paneles puede generar un máximo de 1,4 kilovatios, suficientes para hacer funcionar 35 ordenadores portátiles. Una batería almacena el exceso de energía para iluminar la zona por la noche y proporcionar energía de reserva en los días nublados.
Según Lasry, se trata de una nueva forma de llevar la energía solar a la gente. “Estamos acostumbrados a ver grandes empresas trabajando en sistemas de gran escala”, asegura. “Ahora vemos la energía solar haciéndose accesible a cada uno de nosotros en la calle”. El nuevo árbol se dio a conocer formalmente este jueves, aunque fueron instalados en el parque israelí hace varias semanas.
La compañía israelí Sologic, que ideó el árbol, apunta a ciudades de China y Francia para sus primeras ventas. Un árbol solar Acacia cuesta alrededor de 100.000 dólares. Según Claude Brightman, la publicista de la empresa, la creación es una combinación de arte, conveniencia, energía verde y sentido de la comunidad.
Fuente original: aquí
El programa de aceleración de empresas de movilidad tiene el objetivo de llevar a las startups seleccionadas al siguiente nivel,...
La investigación premiada desarrollada por la profesora de la Universidad de Santiago de Compostela Mónica García...
Los Presidentes y Consejeros Delegados de las empresas que constituyen el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible...
La versión actualizada del Plan presentada en julio de 2020 contiene 25 objetivos y 88 acciones.
Tras analizar el Plan para la protección del Delta del Ebro, reclama al Gobierno y a la Generalitat de Catalunya un marco de...
El borrador de ley de cambio climático no mejora el anterior. Presenta objetivos insuficientes y no concreta medidas en sectores...
Investigadores liderados por la Universidad de Oxford han descubierto que existe una brecha de conocimiento significativa sobre los riesgos...
Un estudio con participación española, ha permitido analizar las consecuencias de esta dinámica en los ritmos de la...
¿Cuánto vale matar un animal? La ONG publica un informe que propone un sistema para valorar económicamente especies...
La mayoría de las áreas de alimentación de las aves marinas mediterráneas y atlánticas se encuentran...
En cuanto el juez abra diligencias, las entidades se personarán para conseguir la máxima pena para los responsables y generar...
Un reciente informe publicado en la revista científica ‘Nature’ ha cifrado en más de un billón de...
Comentario/s