Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El próximo miércoles, en el Salón de actos de Croem, tendrá lugar la celebración de las Jornadas sobre 'Energía, Desarrollo y Cambio Climático en el Sur de España: Perspectivas', según han informado fuentes de Anpier en un comunicado.
Así, en las jornadas intervendrán Juan Carlos Ruiz, consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación; María Jesús Serrano, consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; Jorge Fabra, presidente de Economistas frente a la crisis; Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de Anpier; Juan Marín, vicepresidente de la CROEM; y Miles Perry, investigador del Joint Research Center de la Unión Europea.
El objetivo del encuentro es conocer las consecuencias socioeconómicas del cambio climático en el sur de España, analizar las amenazas y las oportunidades para el desarrollo en el escenario inmediato y, finalmente, concluir las línea de actuación óptimas para administraciones, empresas y ciudadanos.
Y es que, el cambio climático es una realidad absolutamente tangible e innegable y sus consecuencias se irán agudizando a lo largo de las próximas décadas. El sur de España resultará especialmente afectado y solo un esfuerzo solidario entre las administraciones, las empresas y los ciudadanos nos permitirá evitar una catástrofe y minimizar las consecuencias que ya sean inevitables.
La reducción de las precipitaciones, el aumento de las temperaturas, las riadas, inundaciones y las sequías prolongadas tendrán un impacto muy importante sobre las actividades productivas del sur de la península frente a las que es urgente actuar.
Así, los expertos de la Unión Europea advierte de un 20 por ciento de reducciones en las cosechas, un descenso drástico del número de turistas, el incremento de la demanda y el precio de la energía, la deslocalización de empresas, la pérdida de empleo, las caídas en la renta y los retrocesos del producto interior bruto.
"Estar preparado frente al nuevo escenario resulta clave para invertir estas previsiones, las energías renovables en general y la fotovoltaica en particular pueden jugar un papel esencial frente a las amenazas que se ciernen sobre nuestro sector productivo y nuestro bienestar social", explican las mismas fuentes.
En este sentido, indican que con el potencial solar del sur de España se puede evita el consumo de combustibles fósiles y lograr energía barata que permitan condiciones de competencia que atraerían tejido industrial al sur.
Recuperar la seguridad jurídica y la confianza perdida en las iniciativas empresariales renovables y sentar las bases de nuevos proyectos son la gran oportunidad que tenemos en el presente para combatir los estragos en el futuro.
"Las 62.000 familias españolas productoras de renovables dieron este paso hace unos años, con su esfuerzo se ha madurado una tecnología responsable y competitiva, cuyo único obstáculo es normativo", han concluido.
ep
Somos queridos por la amabilidad de nuestro gran equipo humano, por la personalidad de nuestro local y porque innovamos pero también porque...
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
Este tipo de informe resulta ser el primero en estudiar la evaluación de una gama más completa de estados emocionales negativos en los...
Un centro de terapia con loros para personas con discapacidad ha sido la iniciativa ganadora del concurso 'Emprende-Innova-Comparte',...
Los españoles han gastado de media en sus animales domésticos 1.282,18 euros durante 2019, lo que supone un crecimiento del...
El SEPRONA de la Guardia Civil de Alicante ha rescatado a siete perros de una finca de Penàguila y ha denunciado a su dueño...
Ayer, martes 10 de diciembre, se celebró un acto en US Climate Action Center del movimiento #WeAreStillIn en la Cumbre del Clima de...
EEUU se sitúa "a la cola" de los países en la lucha climática por la decisión de la Administración Trump...
EEUU podría cumplir con los compromisos del Acuerdo de París si el Gobierno federal se une a los líderes de los...
Por el calentamiento global las aves migratorias de América del Norte se han vuelto más pequeñas en las últimas cuatro décadas, y sus...
Comentario/s