Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y la Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET), dependientes del Cabildo, han desarrollado un juego multiplataforma orientado a divulgar la importancia de las energías renovables en los territorios insulares.
Esta herramienta es el principal resultado del proyecto 'Isla renovable', cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.
'Isla 100%' está operativo desde el pasado mes de julio tanto para dispositivos Android (https://goo.gl/UY1Ry0) como iOS (https://goo.gl/d15XpC), así como en versión online (http://proyectoislarenovable.iter.es/el-juego/jugar/) en idiomas inglés y español.
El usuario parte de una isla virtual alimentada exclusivamente por fuentes de energía convencionales, y su objetivo será conseguir la mayor penetración posible de energías renovables en el sistema eléctrico a unos costes razonables, informa el Cabildo en una nota.
Este juego, con más de 1.500 descargas de la aplicación y 700 sesiones registradas desde la versión web, ha sido diseñado con el objetivo de servir de herramienta didáctica a los docentes para impartir de una forma atractiva contenidos relacionados con las energías renovables y el cambio climático.
Para facilitar su uso se ha diseñado un manual didáctico y una serie de vídeos tutoriales complementarios que facilitarán el trabajo del docente o dinamizador, que están disponibles en la web del proyecto (http://proyectoislarenovable.iter.es/el-juego/materiales-didact-complem/).
Este manual incluye información general sobre el juego y sobre los contenidos que se pueden trabajar en el aula así como instrucciones sobre cómo jugar, recursos adicionales y ejemplos prácticos de desarrollo de partidas en función del contenido a tratar por el docente o dinamizador.
En los vídeos tutoriales complementarios, disponibles para su visualización gratuita en el canal YouTube del ITER, se muestran cómo utilizar la aplicación móvil, así como distintos ejemplos prácticos de partidas a desarrollar en función de los contenidos a tratar.
SEMANA DE LA CIENCIA
La última fase del proyecto, que finaliza este mes de noviembre, ha incluido la presentación de estas herramientas didácticas a la comunidad docente y al público en general tanto en las propias instalaciones del ITER como en distintos eventos dedicados a la divulgación científica o ambiental, como la 'XI Feria de la Ciencia' de La Orotava o las 'Semanas de la Ciencia en Canarias 2014'.
Además, los resultados se han presentado ante especialistas en comunicación y educación ambiental durante el XI Seminario Nacional 'Respuestas desde la comunicación y la Educación frente al cambio climático' y ante el profesorado de la isla de Tenerife.
Una vez finalizado el proyecto, el ITER y la Agencia Insular de Energía de Tenerife mantendrán activas tanto la web como las herramientas desarrolladas y continuarán realizando, con reserva previa, sesiones de dinamización del juego en el Centro de Visitantes del ITER con grupos de Secundaria.
ep
Pese a estar ampliamente distribuida por nuestra geografía y ser muy abundante en algunas zonas, los datos actuales arrojan un...
El 24 de abril de 2019 terminó una vida de entrenamientos forzados, hacinamiento, y malos tratos para Spice y Sugar, dos oseznos...
Investigadores de Igualdad Animal están documentando con drones y cámaras la masacre que está teniendo lugar en Nepal...
La actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas demuestra que diez especies que se encontraban en peligro de extinción han...
Los frutos de la opuntia proporcionan un aceite perfectamente equilibrado en ácidos grasos esenciales, (omega 3, 6, 7, y 9),...
La piel es el órgano más grande y pesado del cuerpo humano y la principal protección frente a agresiones externas....
Cepillos dentífricos, cepillos corporales y faciales, cepillos para las uñas, muselinas para la limpieza e...
Casi 60 marcas de los cinco continentes han participado en esta primera edición.
Este nuevo marketplace pone en contacto a productores y organizaciones sin ánimo de lucro para la reutilización de sus...
ASPAPEL, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón prevé que durante diciembre y enero...
Su intervención se ha producido dentro de un debate participativo de la fundación Conama.
La Feria volverá a contar con el apoyo de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclado, FER,...
Comentario/s