El precio medio de la electricidad se ha situado en 56,38 euros por megavatio hora (MWh) en los nueve primeros días de 2015 de cotización del mercado mayorista o 'pool', lo que supone un incremento del 118% con respecto al nivel inusitadamente bajo de 25,75 euros por MWh marcado en el mismo momento del año anterior.
Fuentes del sector indicaron a Europa Press que este incremento de precios responde a la meteorología y, en concreto, a un descenso del 73% en la producción eólica, que ha pasado de 1.881 gigavatios hora (GWh) en los primeros compases de 2014 a apenas 499 GWh en lo que va de 2015.
Otro de los factores que han incidido en menor medida en este aumento de precios ha sido un incremento de la demanda del 2,2% en el arranque de este año con respecto a los niveles del mismo momento del ejercicio anterior, según datos de Red Eléctrica de España (REE).
La energía eólica, al entrar a precio cero en el mercado mayorista de electricidad, tiene un efecto depresor sobre el precio final del 'pool', hasta el punto de que hay horas en las que la contribución de esta tecnología y de la nuclear han dejado al mercado mayorista sin señal de precio.
Por contra, una escasa contribución eólica obliga a que REE dé entrada en el sistema a tecnologías más costosas como el carbón o los ciclos combinados de gas, cuyo precio, conforme al carácter marginalista del 'pool', es el que sirve para retribuir al conjunto de tecnologías que participan en el mercado.
A media tarde de este jueves, el escaso viento en la Península hacía que la eólica funcionase a apenas un 8% de su capacidad y que esta tecnología, que ha llegado a cubrir en momentos puntuales el 60% de la demanda, apenas aportarse el 5%.
ep
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
Un estudio europeo sobre la mortalidad relacionada con la contaminación del aire concluye que Madrid es la urbe con niveles...
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso...
No para la contaminación en Gijón, cuando después de 9 días seguidos bajan las partículas Pm10, ahora es...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
Comentario/s