Luego de analizar los datos y reclamaciones se procedió a la votación del Parlamento Europeo, con el resultado de: 640 votos a favor, 18 en contra y 28 abstenciones. Dicho informe parlamentario incluye una serie de conclusiones y medidas a aplicar, con el fin de acabar con la deforestación por el aceite de palma.
Se han identificado los factores que impulsan la deforestación, se resalta el papel crucial de los bosques para la mitigación del Cambio Climático y el desarrollo sostenible y se ratifican los compromisos asumidos por la UE para adoptar medidas para preservar y restaurar los bosques.
Se ha analizado la magnitud de los impactos sobre el Medio Ambiente y la sociedad local, resultantes de la producción de aceite de palma y se ha cuantificado la responsabilidad particular que le compete a la UE.
Se reconoce que la autorregulación de la industria no es suficiente para detener la deforestación y se señala la realidad de que estándares y niveles de aplicación de los principales esquemas de certificación para el aceite de palma sostenible resultan débiles e insuficientes.
El Parlamento Europeo reconoce que es posible producir aceite de palma de una manera sostenible, siempre que ello se realice con enfoque de Acciones de Alto Carbono y las normas desarrolladas por el Grupo de Innovación de Aceite de Palma.
El Parlamento pide a la Comisión Europea que elabore un plan de acción sobre la deforestación, que incluya medidas reglamentarias concretas para que las cadenas de suministro de la UE y las transacciones financieras se desvinculen del aceite de palma producido en zonas deforestadas.
Se pide que se elimine gradualmente, para 2020, el uso de biocarburantes a base de aceites vegetales.
Solicita a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE que presten apoyo a los países en desarrollo, para que apliquen prácticas de producción sostenibles que respeten el Medio Ambiente, sean socialmente responsables y garanticen los derechos y los medios de vida de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Sebastien Risso, el director de política forestal de Greenpeace para la UE, dijo que: "El Parlamento tiene razón al reconocer la enorme responsabilidad que tiene la UE en el proceso de detener la deforestación.”
Y recalcó: “lo importante que es esto para la acción climática y el desarrollo sostenible. La Comisión Europea no debe perder más tiempo, es necesario un plan de acción para hacer de Europa una economía sin deforestación y revertir la tendencia a la destrucción global de los bosques.”
Conoce aquí todos los beneficios de la vitamina K y los superalimentos que la contienen. ECOticias.com - ‘El Periódico...
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ te explica por qué es importante que incluyas en tu dieta los...
‘El Periódico Verde’ investigó qué son los superalimentos, y sus enormes beneficios para tu salud.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentacióny Medio Ambiente, Guillermo Blanco (PRC), ha explicado que su...
El Gobierno de Castila-La Mancha contempla 4.000 millones de euros en 65 proyectos para consolidar y ampliar la posición de liderazgo...
Las dos entidades, comprometidas en la transición energética y la reactivación económica, unen esfuerzos para...
La Unión Española Fotovoltaica ha organizado este Webinar con distintos expertos en autoconsumo fotovoltaico con quienes ha...
El Comité de las Regiones de la Unión Europea ha avisado este miércoles de que la ley climática europea que fija...
Ha clausurado la presentación del informe “Emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema agroalimentario y huella de...
Esta cumbre, con 40 países invitados por el presidente Biden, no será para negociar, sino más bien para anunciar...
A través de las ventanas del CREAF sabemos que llega la primavera cuando vemos salir los primeros brotes de los olmos y las torcaces...
Comentario/s