Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Este informe de investigación titulado “Seguimiento del Medio Ambiente Mundial 2017-2021” incluye el análisis y las previsiones de los costos medioambientales, para los diferentes segmentos estudiados, en todas las regiones geográficas del planeta.
La salud del Medio Ambiente requiere un seguimiento, la detección, la observación a largo plazo y la medición, de las fuentes de agua, del aire y de los suelos. El estudio de Technavio categoriza el seguimiento y la detección de problemas medioambientales a nivel mundial en sectores y los analiza por separado.
Los aparatos de monitoreo están diseñados para realizar un seguimiento de la calidad del aire, de los niveles de gases en la atmósfera, de la contaminación por partículas y del agotamiento del ozono. El entorno de monitoreo y detección de la calidad del aire ocupó durante el 2016, un 39% de los recursos totales.
El problema que se plantean los técnicos es que, aun empleando las innovaciones en TIC y contando con la colaboración de los países que se comprometieron a reducir sus emisiones en el Acuerdo de París, los costos serán mayores.
“El último estudio de mercado publicado por Technavio prevé que la supervisión del estado del Medio Ambiente mundial tendrá un costo que sobrepasará los 20 billones de euros para el año 2021, con una tasa compuesta anual de más del 5%, durante el período de pronóstico.”
La vigilancia del Medio Ambiente en el ámbito del agua tendrá un valor de más de 6.5 billones de euros para el 2021, impulsada por la necesidad de desarrollar mejores sensores de detección de contaminación, ya sea de agentes patógenos y/o productos químicos, en el agua.
En general, los técnicos utilizan el archivo de datos gestionado desde los sensores, para tomar medidas preventivas y verificar que el agua potable es segura. La creciente necesidad de agua debido a un aumento de la población, de las actividades económicas y de los cambios en los patrones de estilo de vida y hábitos alimenticios, impactará directamente en los costos de monitoreo.
El control del Medio Ambiente a nivel de los suelos incluye una serie de aplicaciones, la supervisión de los ecosistemas, la cartografía de los paisajes forestales, el estudio de los deslizamientos de tierra y la detección de sismos y el control de los patrones agrícolas.
El advenimiento de la tecnología inalámbrica, láser, de vídeo y las multiespectrales han dado lugar a que surjan infinidad de aplicaciones de las mismas para el monitoreo de los suelos. Las redes de sensores y aparatos de control se utilizan ampliamente para obtener datos en tiempo real. Pero sus costos no disminuirán.
La conclusión del estudio apunta a que, por más que las tecnologías se multipliquen logrando que el monitoreo del Medio Ambiente sea cada vez más exhaustivo, los costos reales de estas acciones serán excesivamente caros, en algo más de 3 años.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La 'Bisbita Común' se encuentra incluida en el listado de especies silvestres en Régimen de Protección Especial,...
Como puede comprobar cualquier persona que mire nuestra página web, donde se aporta todo tipo de información y se cumple a rajatabla la...
Un ganso silvestre que ha perdido a su pareja muestra todos los síntomas que John Bowlby describe en niños en su famoso libro...
En ecosistemas donde la supervivencia es difícil, como el alpino, plantas como el clavel rastrero juegan un importante papel porque...
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
Si te gusta el chocolate te va a encantar estas magdalenas de chocolate preparadas con chocolate amargo y nuestro azúcar de coco bio. ¡Una...
La ganadería industrial destruye el medio ambiente, incrementa el cambio climático y echa a los pequeños agricultores...
Las estadísticas muestran que este perfil de consumidor, preocupado por la alimentación de sus hijos, va a seguir creciendo...
Nuestra fermentación, que puede alargarse hasta los 40 días, consigue que nuestra Kombutxa® sea la que menos azúcar contiene del mercado...
Joser - jueves 01 junio 2017
Por comparar ¿cuánto supondrá el gasto militar en el mismo periodo? Cuestión de visión y prioridades.