Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El propósito de este Día Mundial es promover la conciencia pública sobre la degradación de la tierra y llamar la atención, sobre la aplicación de la Convención de la ONU de la Lucha contra la Desertificación (UNCCD) a nivel mundial.
A fin de maximizar su impacto, la ONU invita cada año a todos los Estados, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales, nacionales y no gubernamentales y a todas las partes interesadas, a prestar atención sobre las cuestiones relacionadas con la tierra y a educar al público, sobre métodos eficaces para neutralizar su degradación mediante la publicación y difusión de información pertinente.
De hecho, en todos los países, especialmente en los más afectados, se llevan a cabo diversas actividades destinadas a la información de las causas y consecuencias de la sequía y la desertización y se trabaja a nivel local, en busca de soluciones aplicables y eficaces.
“Reconociendo que la desertificación y la sequía son problemas de dimensión mundial, en la medida en que afectan a todas las regiones del mundo y que es necesaria una acción conjunta de la comunidad internacional para combatir esta problemática, en particular en África, la Asamblea General declaró el 17 de junio “Día Mundial para luchar contra la Desertificación y la Sequía”, en 1994.”
Es la fecha en que la Asamblea General aprobó una Convención específica, para luchar contra la Desertificación, el único acuerdo internacional jurídicamente vinculante que se ocupa del medio ambiente y el desarrollo, con la ordenación sostenible de la tierra, con especial énfasis en las zonas áridas, semiáridas y secas subhúmedas, conocidas como las tierras secas, donde se encuentran algunos de los ecosistemas y pueblos más vulnerables.
Desde dicha Convención se trabajan de manera incansable con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan estos territorios, de mantener y restaurar la tierra, mejorar la productividad del suelo y mitigar los efectos de la sequía.
La UNCCD está particularmente comprometida con un enfoque de abajo hacia arriba, alentando la participación de la población local para que colabore en la lucha contra la desertificación y la degradación de la tierra.
La Secretaría facilita la cooperación entre los países desarrollados y las naciones con economías emergentes, en particular en relación con el conocimiento y la transferencia de tecnología, para la ordenación y gestión sostenible de la tierra.
Dado que la dinámica de la tierra, el clima y la biodiversidad están íntimamente relacionadas, la CLD colabora estrechamente con las otras dos Convenciones de Río: El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), para hacer frente a estos complejos desafíos, con un enfoque integrado, que implique la mejor utilización posible de los recursos naturales.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Tanto la OMS como la Comisión Europea consideran ya que el transporte urbano y su impacto en la salud suponen un problema de primer...
Linkener inició su relación como proveedor de Global Omnium hace año y medio, momento en el que comenzó a...
Esta excepción era, por lo general, concedida, declarando esta actividad como de “especial relevancia social o...
Se trata de desarrollar cualquier actividad intentando que este trabajo tenga el mínimo impacto medioambiental. Esto se consigue...
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
Las empresas deberán informar sobre las medidas adoptadas para la seguridad y sobre cualquier acción urgente que hayan tomado...
En concreto, los parques eólicos se encuentran en los Estados de Iowa, Kansas, Pennsylvania y Wyoming y proporcionan...
A través de su filial en el país, EDP Renewables North America, la eléctrica ha firmado un contrato con Tri-State...
Estos proyectos fotovoltaicos, que se encuentran situados a 150 kilómetros al suroeste de Santiago de Chile, en las regiones de Maule...
Comentario/s