Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El Chaco abarca partes de Bolivia, Paraguay y Argentina y tiene altos niveles de biodiversidad, albergando 500 especies de aves y 150 de mamíferos incluyendo el jaguar, el Capibara y el oso hormiguero gigante. La región es también el hogar de una de las últimas comunidades indígenas en las Américas, que viven en aislamiento de la sociedad industrial, los grupos de Ayoreo semi-nómada.
Una serie de mercancías que se comercializan en todo el mundo están impulsando su destrucción. Si bien la carne de res y la soja son parte importante del fomento de la deforestación, una nueva investigación de la ONG británica Earthsight ha destacado a un protagonista que permanecía en las sombras: el carbón.
Los últimos análisis, basados en el monitoreo por satélite realizado por la ONG Guyra Paraguay predicen que el Chaco paraguayo perderá 200.000 hectáreas de bosques este año; Earthsight estima que una superficie equivalente a 30 campos de fútbol del bosque del Chaco se está despejando diariamente, para abastecer a Europa de carbón.
“Los montes y bosques del Gran Chaco paraguayo están desapareciendo más rápido que cualquier otro sitio similar en la tierra, amenazando especies endémicas y a uno de los últimos pueblos indígenas que viven aislados de la sociedad industrializada.”
Para examinar cómo el carbón producido por la deforestación del Chaco termina en manos de los consumidores de la UE, Earthsight centró su investigación en la mayor empresa de carbón de Paraguay, Bricapar.
Durante los primeros cuatro meses de 2017, Bricapar recaudó cifras millonarias en ingresos por sus ventas de carbón. Los datos de exportación de Paraguay muestran que, en ese período, más de 40% de las importaciones de carbón de la UE procedentes de Paraguay, fueron suministradas por Bricapar.
Earthsight visitó una instalación de Bricapar en el interior del Chaco, 500 kilómetros al norte de la capital Asunción y una de las mayores fuentes del carbón que se vende en los supermercados europeos y que la ONG estima que podría producir hasta el 10% de las exportaciones totales de carbón de Paraguay.
La dramática desaparición del bosque en los alrededores es claramente visible en imágenes satelitales. Dicha instalación funciona desde 2015 y en los primeros nueve meses de 2016, un promedio de diez campos de fútbol de bosque natural, fueron despejados cada día y la producción continúa.
La comercialización y distribución de este carbón vegetal en Europa está a cargo de una firma española: Ibecosol, que comenzó a trabajar con Bricapar en 1997, adquiriendo posteriormente una participación de 26% en la firma paraguaya.
Ibecosol hace una serie de afirmaciones con respecto a sus productos de carbón vegetal en el sitio web de la marca CARCOA, vendida en España y Portugal, donde afirma que todos sus productos “se producen con madera de reforestación, poda o selección de especies no arbóreas”, pero Earthsight sostiene que estas afirmaciones están claramente en contradicción, con sus propias observaciones.
Anualmente, Ibecosol suministra 20.000 toneladas de carbón a Alemania, 15.000 a España, 7.000 a Dinamarca y 3.000 al Reino Unido, de hecho, más de la mitad del carbón que se vende en los supermercados españoles, incluyendo el 95% del carbón vendido por Carrefour, tiene ese origen.
Es importante destacar que ante las conclusiones de Earthsight, Carrefour acordó suspender sus compras de algunos de los productos de Ibecosol, pero la ONG advierte que los consumidores, los supermercados y los legisladores de la UE deben actuar ya, antes de que los bosques del Chaco paraguayo desaparezcan por completo.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Lafuente ha bautizado su colección 'Fah-Pratan' (Un regalo del cielo). Las prendas, con un estilo retro futurista, incluyen seda de...
En este marco, ya están emergiendo empresas que producen moda de una forma sostenible a fin de aminorar el impacto de su actividad...
ONE OAK es un e-commerce fundado por dos jóvenes madrileños, Guillermo y Carlos Íñiguez, dedicado al diseño y comercialización de...
El broche final de las jornadas lo protagonizarán doce diseñadoras riojanas, que fabrican sus prendas o complementos en talleres de esta...
En España hay 1.123 parques presentes en 807 municipios, con 23.308 aerogeneradores instalados, que cubren el 19% del consumo...
Ingenieros de la UC3M han desarrollado un simulador de vuelo que permite estudiar el comportamiento de los sistemas AWES. Los detalles los...
Las gestiones avanzan para la planta impulsada por Argeo Solar en el paraje 'El Plantonal' de Turrillas, donde se ha proyectado una...
El proceso tendrá dos fases, según ha informado la UIB en una nota de prensa. En la primera participan Aran (Irlanda)...
En dicho mapa se muestran cómo las diferentes intensidades de clara (regulación de la densidad del arbolado) son determinantes...
Se están superando los máximos legales. De acuerdo a las mediciones de 2018, en la estación de Granada Norte se ha...
"Las casas nunca han sido consideradas una fuente importante de contaminación del aire exterior y es el momento de comenzar a...
De acuerdo a los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias de contaminación atmosférica y calidad del aire en su...
Comentario/s