“El monte en Galicia en el siglo XXI”, así se denomina el curso que, promovido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, acogerá la Fundación Luis Seoane de A Coruña los próximos días 16 y 17 de octubre a fin de informar acerca de las políticas forestales, el régimen jurídico y la situación e implicaciones económicas del sector forestal en nuestra comunidad.
Dirigido por Tomás Fernández-Couto y Juan J. Raposo Arceo, ambos Profesores Titulares de Derecho Civil en la Universidad de A Coruña, se orientará fundamentalmente a propietarios de montes, profesionales y empresarios del sector forestal y, en general, a cualquier persona interesada en la temática.
Al acto inaugural, protagonizado por la Conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez Mejuto, y el Director de la UIMP en Galicia, Jaime Rodríguez-Arana, le seguirá la conferencia que pronunciará Tomás Fernández-Couto sobre los retos del siglo XXI para el monte gallego, así como la intervención de Miguel Ángel Cela González, Subdirector Xeral de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales.
A continuación, una mesa redonda moderada por Carlos del Álamo Jiménez, Presidente del Instituto de Ingeniería de España, profundizará en la situación del sector forestal en España y en Europa, contando para ello con el conocimiento de Eduardo Rojas Briales, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes de España, y José Manuel Jaquotot Sáenz de Miera, Subdirector General de Silvicultura y Montes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).
La sesión de tarde será introducida por Isabel Aguirre de Urcola, Directora de la Escuela Gallega de Paisaje, llevándose a cabo una nueva mesa redonda que, bajo el título “Territorio y monte en Galicia”, estará coordinada por Mª Encarnación Rivas Díaz, Directora Xeral de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Xunta de Galicia, participando en la misma Inés Santé Riveira, Directora del Instituto de Estudios del Territorio; Roque Rodríguez Soalleiro, Catedrático de Selvicultura en la Escuela Superior de Ingenieros de Montes de Lugo; y Jacobo Feijóo Lamas, Responsable de PEFC Galicia.
Las intervenciones del día 17 se aglutinarán en un mismo epígrafe “Los montes vecinales en mano común”, un bloque temático en el que intervendrán José Manuel Busto Lago, Catedrático de Derecho Civil de Galicia, y José Antonio Varela Agrelo, Presidente de la Audiencia Provincial de Lugo.
La jornada culminará con una mesa redonda moderada por Juan J. Raposo y de la que formarán parte Xosé Alfredo Pereira Martínez, Representante de la ORGACCMM, el abogado Calixto Escariz Vázquez, y Juan Pico Martín, Director de la Escuela de Ingenieros Forestales de Pontevedra (Universidad de Vigo).
Fuente original: aquí
Lucía Redondo es doctora en Ciencias y dietista-nutricionista. Es jefa de la Unidad de Terapia Nutricional y Salud Integrativa del...
Los medicamentos antidepresivos son en gran medida ineficaces para el dolor de espalda y la artrosis, a pesar de ser ampliamente utilizados...
Las jornadas se impartirán en modalidad telepresencial, mediante videoconferencia a tiempo real en fechas y horario...
Uno de cada cinco españoles declara haber realizado algún tipo de dieta en los últimos 12 meses, lo que supone casi un...
Las mariposas han evolucionado para producir una sustancia química fuertemente perfumada en sus genitales que dejan tras el sexo para...
Una nueva especie ancestral de mantis religiosa ha sido identificada gracias a las huellas de sus alas fosilizadas. Vivió en...
Cuarenta científicos de la Sociedad Ibérica de Micología salieron a hacer un estudio de campo en Aragón en el...
El análisis de los fósiles de un adulto y de dos ejemplares juveniles de tigres de dientes de sable, descubiertos juntos en...
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
Un estudio europeo sobre la mortalidad relacionada con la contaminación del aire concluye que Madrid es la urbe con niveles...
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso...
No para la contaminación en Gijón, cuando después de 9 días seguidos bajan las partículas Pm10, ahora es...
Comentario/s