Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Ecologistas en Acción ha comenzado a desarrollar el proyecto 'Seguimiento y evaluación de la situación del litoral de Andalucía', financiado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, en el que evaluará todo el litoral andaluz, un total de 805 kilómetros desde la desembocadura del río Guadiana hasta Cala Cerrada, límite entre las provincias de Almería y Murcia.
El estudio se realizará en cada uno de los 62 municipios litorales de Andalucía; en este proyecto colaboran las federaciones provinciales de Ecologistas en Acción de Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería y su plazo de realización dura hasta agosto de este año.
Ecologistas en Acción ha informado en un comunicado de que en el ámbito del proyecto se considerará como área litoral de estudio la zona terrestre de 500-1.000 metros y una zona marina semejante.
Asimismo, el litoral se dividirá en cinco zonas provinciales, "cada una de ellas en municipios y en la medida de lo posible, en los municipios con litoral más extenso, en tramos de menor tamaño más homogéneos".
Los datos principales para la evaluación serán de dos tipos: datos de campo --de observación directa-- recogidos por los grupos locales de Ecologistas en Acción y voluntarios colaboradores y datos de depuración de todas las estaciones depuradoras litorales --suministrados por la Consejería de Medio Ambiente--.
El estudio se realizará en cada uno de los 62 municipios litorales de Andalucía; en este proyecto colaboran las federaciones provinciales de Ecologistas en Acción de Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería y su plazo de realización dura hasta agosto de este año.
Los ecologistas han señalado que, además otros datos de estudios realizados por las distintas administraciones, especialmente datos en formato cartográfico, se tomarán datos de campo sobre urbanización del litoral, vertidos contaminantes, residuos, realimentación de playas e impactos de estas actividades, grado de conservación natural, espacios protegidos, hábitats de interés comunitario, presencia de especies de flora y fauna protegidas, tipos de ecosistemas, lugares de interés geológico, bienes de interés histórico-cultural, agrosistemas tradicionales, entre otros.
Igualmente, han asegurado que se buscarán datos sobre la clasificación urbanística de los suelos y cartografía de praderas de fanerógamas marinas.
El resultado tangible del trabajo será un conjunto de documentos como informe actualizado de evaluación de la situación del litoral de Andalucía por provincias y municipios, un resumen del informe anterior más didáctico para difusión entre la población y responsables políticos, un informe de evaluación de las depuradoras litorales, un documento informático, Sistema de Información Geográfica (SIG), basado en Google Maps u otros programas telemáticos.
Estos SIG son mapas del litoral por tramos sobre los cuales se pueden desplegar o superponer gráficas de evaluación, fotografías, textos, entre otros.
Además, también incluirá una exposición de seis paneles que resuma los resultados del trabajo, que será itinerante por el litoral de Andalucía.
Según han defendido los ecologistas, el objetivo principal del proyecto es poner a disposición de la ciudadanía una información rigurosa y actualizada del estado ambiental en que se encuentra el litoral andaluz.
"Y a partir de ahí, haremos propuestas que puedan contribuir a mejorar el estado de la franja costera andaluza", ha señalado.
"Una de las propuestas que adelantamos es la de reducir la ocupación privada de las playas, arenales costeros y en general del dominio público del litoral", ha informado Ecologistas en Acción, al tiempo que ha agregado que "gran parte de los daños causados por los últimos temporales son debidos a una equivocada política de privatización del dominio público: chiringuitos permanentes, paseos marítimos o viviendas a pie de playa" y, por ello, "es necesario que nos adaptemos a los riesgos que suponen los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático que ser van a ser particularmente intensos en el litoral".
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Estas preguntas rara vez se hacen, por lo que es difícil analizar sistemáticamente la evidencia para la predicción...
Los 56 millones de caballos estimados en todo el mundo hoy en día son inmensamente diversos en su ADN mitocondrial heredado por...
Estas observaciones se subirán a la plataforma Natusfera y allí una comunidad experta de miles de usuarios hará las...
Los trabajos de fabricación de refugios de murciélagos se han desarrollado en los Talleres del IES JOSÉ LUIS CASTILLO...
Según los informes, Drosophila suzukii ha causado más de 39 millones de dólares en pérdidas de ingresos solo...
Es muy importante conservar y rehabilitar los suelos como estrategia para mitigar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la...
Tras la operación, el grupo español de energías renovables presidido por Enrique Riquelme mantendrá el 60% de la...
“Pero al analizar excretas de los felinos, en particular del jaguar y del puma, encontramos que 97 por ciento de su dieta está...
Los alimentos de temporada son fundamentales en una dieta sana y equilibrada porque son productos económicos, sanos y...
El Comité Organizador de Expo Eco Salud Madrid 2018, el Salón de la Salud y Calidad de Vida, ha diseñado un extenso...
La agencia comunitaria ha evaluado los riesgos de esta sustancia tras las preocupaciones expresadas por algunos países...
"La carne de cordero es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico y contiene micronutrientes como minerales...
Comentario/s