Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Generalitat Valenciana aumenta el esfuerzo en horas de vigilancia preventiva de incendios forestales, que crecen un 13% este año, así como también los equipamientos y número de unidades disponibles a tal fin.
Así lo ha destacado la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, que, acompañada por la directora general de Prevención, Delia Álvarez, ha presentado en el viejo cauce del río Turia de Valencia el nuevo plan y una muestra de equipamientos para labores de prevención contra estos incendios.
Cebrián ha incidido en que "año tras año se aumenta el esfuerzo en dotación para prevención y se ha intensificado la vigilancia, la información y la disuasión a través del nuevo plan, con más horas de presencia en el territorio de medios humanos".
La consellera ha puesto de relieve "el papel de los agentes medioambientales, presentes en el territorio durante todo el año", que además tienen las funciones de investigación de causas de los siniestros y de agentes de la autoridad y policía judicial para iniciar los procedimientos sancionadores en caso de comportamientos que incumplan la normativa de incendios.
En 2017 han investigado un total de 349 incendios forestales, 81 en Alicante, 60 en Castellón y 208 en Valencia, de ellos, 265 obedecían a causa humana, por eso, Elena Cebrián ha insistido en la importancia de la concienciación y sensibilización, recordando la campaña 'Stop al foc, tu actitud puede marcar la diferencia', que tendrá continuidad este año.
Cebrián ha incidido en que "año tras año se aumenta el esfuerzo en dotación para prevención y se ha intensificado la vigilancia, la información y la disuasión a través del nuevo plan, con más horas de presencia en el territorio de medios humanos".
Desde la Conselleria subrayan el refuerzo de la vigilancia a través de la empresa pública Vaersa en observatorios y unidades móviles.
Para a la campaña 2018-2019 se pasa de 449 a 459 personas; se incorporan 22 unidades móviles de vigilancia nuevas, denominadas unidades comarcales; se aumenta de 9 a 11 meses el servicio de las unidades polivalentes, se incrementa y regularizan a 9,5 meses de servicio de todos los recursos móviles y se transforma una unidad ordinaria en una nueva unidad motobomba.
También se incrementa el periodo mínimo de permanencia de los observatorios forestales de refuerzo a 4,5 meses de presencia. Dos observatorios más en la provincia de Valencia pasan a tener una permanencia de 24 horas y se ha incrementado el equipo de coordinación con un coordinador más para esta provincia.
Además, se refuerza el personal formación y gestión de voluntariado, y para las Centrales de Comunicación de Prevención de Incendios Forestales (CPIF).
Como novedad, para este año se crean las unidades de gestión de biomasa agrícola residual, destinadas a la trituración de restos agrícolas, en el ámbito de los espacios naturales protegidos, en los que las limitaciones para el uso del fuego han de ser más estrictas.
Estas unidades, operativas para la próxima campaña de poda después del verano, las componen un técnico y un coordinador autonómicos y Unidades de Gestión de Biomasa residual, previstas en los parques naturales de Mariola, Font Roja, Desert de les Palmes, Serra d'Irta, Serra de Espadán, Calderona y Turia.
Otra novedad consiste en la Campaña de sensibilización de Prevención de Incendios Forestales en la Interfaz Agrícola-Forestal, dirigida al sector agrario. tiene por objeto informar y concienciar respecto a la necesidad de prevenir los incendios forestales consecuencia de la utilización del fuego como práctica agraria. Comenzará el próximo 17 abril.
La campaña constará de 18 sesiones/talleres orientadas a agricultores y ganaderos, sindicatos agrarios, Federación de Cooperativas, cámaras y consejos agrarios locales, asociaciones adheridas a movimientos asociativos rurales, diputaciones, ayuntamientos, Grupos de Acción Local Leader, asociaciones de propietarios forestales, consorcios de residuos, colectivos y plataformas que fomenten prácticas agrícolas sostenibles, colectivos y plataformas ambientalistas.
Con el lema 'Stop al foc. Protege tu Vivienda y tu Urbanización', el día 29 de marzo la conselleria reanuda esta campaña de concienciación iniciada el año pasado, dirigida a los residentes en urbanizaciones en terreno forestal y al amplio colectivo de población extranjera que reside o que eventualmente pasa sus vacaciones en estos lugares.
Se desarrollarán 54 talleres informativos-divulgativos a realizar entre las 106 urbanizaciones de más alto riesgo de incendio de toda la Comunitat Valenciana, participarán agentes medioambientales, representantes de los consorcios provinciales de bomberos y técnicos de prevención de incendios.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Los registros de la UNU indican que se producen en España casi un millón de toneladas de chatarra electrónica al...
La iniciativa ha sido promovida por la Consejería de Educación y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y...
Estos datos se han presentado hoy en una rueda de prensa celebrada en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio...
Se ensalza así la elevada seguridad del plástico, toda vez que constituye el material que está supeditado a mayores...
Esta nueva regulación es una muy buena noticia tanto para los agricultores orgánicos, como para los consumidores. La normativa...
Pochar la cebolla, junto con el ajo y las zanahorias, todo ello picado fino, durante 5 minutos hasta que la cebolla esté...
El Barón Rampante... Y los reportajes sobre los libros "El futuro es vegetal" (Stefano Mancuso), Hilhelm Reich. Inspirador de rebeldía",...
La mayor parte de semilla y material de reproducción vegetal empleados en producción ecológica están desarrollados fundamentalmente para...
Según ha informado Ifema en un comunicado, el 28 de abril, la jornada dará comienzo a las 10 horas con la actividad Ciudadano...
El 99 por ciento de los casos de rabia en humanos se produce por mordedura de perros", ha recordado la doctora citando el compromiso de la...
De esta forma el PP se hace eco del malestar de varios centenares de vecinos, que presentaron más de 600 firmas pidiendo un...
La ministra se ha mostrado convencida de que este Plan permitirá que vayamos sumando conciencias y compromisos a favor del cuidado y...
Karlos santamaria - domingo 01 abril 2018
Mu bonito parece. Pero no me salen las cuentas. Como es posible que con un aumento de 10 trabajadores en plantilla, se pueda incrementar un 13? las horas de vijilancia. Claro que teniendo en cuenta que se aumentan en 22 las unidades moviles y tambien las labores preventivas y de desbroce. Asi como las campañas de concienciacion he Informacion. No se cuantas horas van a tener que trabajar esos abnegados Valientes. Por que hay que serlo, con esa previsión y carga de trabajo. Ellos si que lo van a tener que dar todo verdaderamente. Espero que almenos les mejoren los bocatas. Que el sueldo seguro ke ya se lo mejora alguno. Que no ha ellos. Es una noticia Vergonzosa. Ok Esto no es periodismo serio. Hacérnoslo Ver. Ok