Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La reserva hidráulica se encuentra al 72,9 por ciento de su capacidad esta semana, tras sumar en los últimos siete días 22 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 0,4 por ciento, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, que señala que en la actualidad los embalses guardan 40.868 hectómetros cúbicos.
Esta semana las precipitaciones han afectado sobre todo a la vertiente Atlántica y fueron escasas en la vertiente Mediterránea y la máxima se ha registrado en San Sebastián, con 47,1 litros por metro cuadrado, por ámbitos, la reserva se encuentra al 91,8 por ciento en Cantábrico Oriental, al 95,4 por ciento en Cantábrico Occidental, al 86,3 por ciento en Miño-Sil; al 91,5 por ciento, Galicia Costa y al 90,5 por ciento en las cuencas internas del País Vasco.
Además, el Duero está al 83,5 por ciento; Tajo, al 75,3 por ciento; Guadiana, al 63,9 por ciento; Tinto, Odiel y Piedras, al 91,3 por ciento; Guadalete-Barbate, al 74,3 por ciento; Guadalquivir, al 66 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 62,6 por ciento, asimismo, Segura tiene sus embalses al 31,5 por ciento de su capacidad; Júcar, al 35,7 por ciento; Ebro, al 89,8 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, al 93,2 por ciento.
El dato actual de los embalses supera la media de los últimos diez años en un 3,32 por ciento y hace un año albergaban un 24,94 por ciento menos que en la actualidad.
En lo que va de año, casi la mitad del ejercicio, las precipitaciones acumuladas han dado la vuelta a la situación de la reserva hidráulica de principios de 2018. Entonces, en la primera semana del año, los embalses estaban al 38,93 por ciento de su capacidad total, con 21.832 hectómetros cúbicos (hm3) de agua.
Esta semana las precipitaciones han afectado sobre todo a la vertiente Atlántica y fueron escasas en la vertiente Mediterránea y la máxima se ha registrado en San Sebastián, con 47,1 litros por metro cuadrado.
Así, pese a que 2018 comenzó como el peor año desde 1995, cuando estaban al 36,93 por ciento y como el segundo peor desde 1990. En enero de 2018, la reserva aguardaba un 23 por ciento menos agua que en el inicio de 2017, que arrancó con los embalses al 51,06 por ciento de agua.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Las empresas deberán informar sobre las medidas adoptadas para la seguridad y sobre cualquier acción urgente que hayan tomado...
En concreto, los parques eólicos se encuentran en los Estados de Iowa, Kansas, Pennsylvania y Wyoming y proporcionan...
A través de su filial en el país, EDP Renewables North America, la eléctrica ha firmado un contrato con Tri-State...
Estos proyectos fotovoltaicos, que se encuentran situados a 150 kilómetros al suroeste de Santiago de Chile, en las regiones de Maule...
La 'Bisbita Común' se encuentra incluida en el listado de especies silvestres en Régimen de Protección Especial,...
Como puede comprobar cualquier persona que mire nuestra página web, donde se aporta todo tipo de información y se cumple a rajatabla la...
Un ganso silvestre que ha perdido a su pareja muestra todos los síntomas que John Bowlby describe en niños en su famoso libro...
En ecosistemas donde la supervivencia es difícil, como el alpino, plantas como el clavel rastrero juegan un importante papel porque...
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
Comentario/s