Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
“Erre que erre coa ecoloxía”. Así reza el título del proyecto con el que el colegio Divina Pastora-Madres Franciscanas de Ourense ha conseguido el primer premio correspondiente al programa “Recíclate con Sogama” 2017-2018, haciéndose con el segundo y tercer puesto el CPI de Bembibre (Val do Dubra-A Coruña) y el CEIP Mato Vizoso (Vilalga-Lugo) respectivamente.
Ante los micrófonos de Cope Galicia, Gonzalo Sánchez Busóns, el profesor coordinador de esta iniciativa en el colegio ourensano, se mostró gratamente satisfecho y emocionado por un reconocimiento que posiciona a su centro como punto de referencia, no sólo en la propia ciudad de As Burgas, sino en Galicia e incluso en España. “Estamos muy contentos y es un importante estímulo para los chicos y chicas, que han trabajado intensamente durante todo el año e incluso fuera del horario lectivo”.
Y es que sus alumnos y alumnas han dedicado todas las tardes de los martes a aportar su grano de arena en la protección del entorno. Así, no dudaron en sumarse a colaborar en las prácticas de compostaje doméstico, aportando materia orgánica al compostador que tienen a su disposición en el Aula de la Naturaleza de Oia y controlando, día tras día, el proceso de fermentación de la misma para obtener un abono de calidad que luego aplicaban en su huerto.
Tampoco escatimaban esfuerzos cuando se trataba de recoger basura en espacios públicos y recorrer las calles de Ourense reivindicando una mayor colaboración de los habitantes en la limpieza de la urbe.
“A la caza de la colilla” era el lema que ilustraba las pancartas para que vecinos y visitantes fuesen más cuidadosos, pues, tal y como manifestó Sánchez Busóns, “si bien el tabaco ya es tóxico de por sí para la salud, lo que no se puede hacer es que los fumadores dejen tiradas sus colillas en cualquier sitio”, con la particularidad de que “son muy difíciles de recoger, ya que se incrustan entre las losetas y hay que ir una por una”.
Estamos muy contentos y es un importante estímulo para los chicos y chicas, que han trabajado intensamente durante todo el año e incluso fuera del horario lectivo
A pesar de la dificultad, sus pupilos, equipados con bolsas y guantes especiales, se armaban de paciencia y conseguían hacer acopio de kilos de un material altamente contaminante.
Su grupo de “Ecovigilantes” también encontraba tiempo para los pájaros. No en vano, se hicieron con un premio concedido por la organización SEO/BirdLife al haber contribuido a mejorar la calidad de vida de estos entrañables seres vivos. Así, fabricaron diversas cajas para que pudiesen anidar y quedarse en distintos puntos de la ciudad porque “la alta densidad de edificaciones, la contaminación y nuestro estilo de vida está alejando a los pájaros de nuestras vidas”.
Gonzalo y sus alumnos y alumnas de 5º y 6º de Educación Primaria guardan también un grato recuerdo del día en el que el presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, les visitó personalmente para hacerles entrega del primer premio “Recíclate con Sogama” 2017-2018. “Lo recibimos con una pequeña Sogamita, con material divulgativo, minicontenedores y demás artilugios, evidenciando con ello nuestro total apoyo a la labor que lleva a cabo esta entidad pública”.
Si bien en el ámbito del reciclaje han aprendido mucho durante todo el curso académico, el profesor del Divina Pastora reconoció que, al principio, los pequeños tenían ciertas dificultades para identificar el contenedor de destino de determinados materiales. Pero, gracias a las charlas de los educadores de Sogama y a las visitas de los técnicos, consiguieron despejar muchas dudas y hoy ya son unos auténticos campeones en la materia.
Conociéndolo, no es raro pensar que Gonzalo Sánchez Busóns esté planificando nuevos proyectos para el próximo curso. Como docente especializado en Ciencias Sociales y en Paisaje y Sostenibilidad, y dada su extrema sensibilidad con la preservación del patrimonio natural, resulta evidente concluir que nuevas acciones ambientales ya han tomado forma en su cartera de trabajo.
Fuente original: aquí
Esta mortalidad dentro de unos 30 años podría suponer unos 50.000 millones de euros por los distintos costes, tanto sanitarios...
Los científicos a menudo usan el PETM como punto de referencia para comparar el cambio climático moderno. Pero el nuevo...
El clavel rastrero, Silene acaulis, es una planta de hoja perenne que crece formando densas almohadillas entre las rocas o formando grandes...
“La lucha contra el cambio climático es una batalla contra el tiempo: según los científicos de Naciones Unidas...
Lafuente ha bautizado su colección 'Fah-Pratan' (Un regalo del cielo). Las prendas, con un estilo retro futurista, incluyen seda de...
En este marco, ya están emergiendo empresas que producen moda de una forma sostenible a fin de aminorar el impacto de su actividad...
ONE OAK es un e-commerce fundado por dos jóvenes madrileños, Guillermo y Carlos Íñiguez, dedicado al diseño y comercialización de...
El broche final de las jornadas lo protagonizarán doce diseñadoras riojanas, que fabrican sus prendas o complementos en talleres de esta...
Por la cantidad de neumáticos abandonados, más de 100, y la medida de las huellas halladas sobre el terreno del...
En este punto, ha realizado un balance de ejecución de los programas de actuación que se han llevado a cabo en los...
Y es que el Comité Organizador, ante la avalancha de solicitudes recibidas, ha decidido ampliar el plazo para la presentación...
El espíritu de esta novedosa iniciativa es ayudar a disminuir el exacerbado consumo de bolsas plásticas,...
Comentario/s